Con la intención de asegurar viajes seguros durante las festividades de Año Nuevo, las autoridades regionales de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto con la Seremi de Gobierno, participaron en uno de los últimos operativos de fiscalización del 2024 en el terminal de buses de Antofagasta. Esta acción forma parte del Plan "Calles protegidas", que hasta la fecha ha realizado 1.505 controles y cursado 242 infracciones. En el mes de diciembre, se han llevado a cabo 110 fiscalizaciones, resultando en 12 partes.
Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia de verificar las condiciones técnicas de los buses para garantizar la seguridad de los pasajeros. “Hacemos un llamado a los usuarios para que se cuiden y utilicen el cinturón de seguridad, ya que este puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos en una región con una circulación significativa de vehículos, principalmente asociados al trabajo en la minería. “Estamos reforzando la seguridad tanto para quienes prestan el servicio como para los usuarios. Sin la colaboración de la ciudadanía, será difícil mejorar las cifras de seguridad vial”, señaló Larrondo.
Asimismo, en cuanto a los siniestros viales, las estadísticas entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) revelaron que en 2023 se registraron 35 accidentes de tránsito, con 14 personas lesionadas y ninguna víctima fatal en la Región de Antofagasta. Sin embargo, en 2024, las cifras aumentaron, con 38 siniestros, 35 lesionados y 3 fallecidos, destacando entre las causas el exceso de velocidad, la pérdida de control del vehículo y la imprudencia de los peatones.
Ante este panorama, las autoridades hicieron un llamado tanto a conductores como a peatones a ser responsables, respetar las normas de tránsito y evitar tragedias que empañen las celebraciones de fin de año.
30 de abril de 2025
Autoridades regionales intensifican inspecciones a buses interurbanos para garantizar la seguridad de conductores y pasajeros ante el aumento de flujo vehicular por el interferiado.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.
Un sujeto murió tras una riña en la Cárcel de Calama. En este sentido el diputado Sebastian Videla solicitó de forma urgente el traslado urgente de internos calificados como peligrosos parte de organizaciones criminales a otros centros penitenciarios.
Las autoridades llaman a respetar el uso de este beneficio para los estudiantes de enseñanza básica, media y superior.
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Además, se firmó el convenio de colaboración entre el FOSIS con el municipio de Tocopilla. En la región se ampliaron a 757 los cupos disponibles para emprendedores locales.
La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de ambas ciudades.
Tras 13 años de tramitación, esta nueva ley establece un marco regulatorio que permitirá desarrollar políticas públicas efectivas, creando un listado oficial de estas enfermedades y un registro nacional.
Los profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta alertan sobre este fenómeno que afecta la salud física y mental de los trabajadores.