Presentan un 67% de avance: Autoridades visitaron obras en Playa y Caleta La Chimba
Ambos trabajos, en el acceso y entorno del sector, se prevé estén finiquitados durante el segundo semestre de 2025.
Durante el transcurso de la presente jornada de martes, diferentes autoridades locales se dieron cita en una visita inspectiva al avance de las obras que comprenden el acceso y entorno de Caleta y Playa La Chimba, en medio de derrotero pactado durante 2025.
En la cita, dijeron presente la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; el jefe de División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Antofagasta, Freddy Arteaga y el director ejecutivo del Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda.
Concretamente el proyecto, que cuenta con un 67% de alcance, considera la segunda etapa de intervención del sector. La primera, correspondía a la construcción de la caleta de pescadores y la playa con paseo de borde costero del sector la Chimba de Antofagasta; mientras que la segunda fase -en ejecución- responde a cimentación del camino desde el cruce con Av. Edmundo Pérez Zújovic hasta la caleta de pescadores, que corresponde a cerca de 950 metros, además de las obras complementarias.
La delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la inversión que ha habido en dicho sector. “Justamente ya con la primera etapa que superó los 6 mil millones de pesos junto con esta segunda etapa, que también contempla 6 mil millones de pesos, se busca en un mediano plazo poder tener la disponibilidad de este espacio para los antofagastinos y antofagastinas, y toda la gente que nos visita durante el año", apuntó la autoridad.
"Se han hecho las coordinaciones con la nueva administración del municipio para poder recepcionar estas obras y hacerse cargo de las áreas verde. Esperamos contar con la recepción de estas obras desde junio de este año”, detalló la mandamás de la DPR.
Por otra parte, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, indicó que “aquí se está desarrollando un proyecto que considera efectivamente la segunda etapa de construcción en todo lo que es el acceso, sector de parque, iluminación y otros, pero además se da cumplimiento a obras que por alguna razón no resultaron del todo correctas en la etapa uno, como es el paisajismo, lo cual ya está avanzando. Se espera dar término a las obras a comienzos del segundo semestre de este año”, profundizó el representante ministerial.
Así todo, el contrato, a cargo de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP, incluye el acceso en casi un kilómetro de ingreso vehicular con veredas peatonales, ciclovía, alumbrado público y más de 100 estacionamientos.
Para concluir, se informó que las obras complementarias consideran la construcción de los servicios higiénicos, iluminación para la solanera de playa y más mobiliario en el paseo público del borde costero.
Una vez terminada esta segunda etapa, se entregará la playa de forma íntegra, con un espacio renovado y accesibilidad universal, para que este nuevo sector de entretenimiento y reunión sirva a la comunidad.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































