Presentan un 67% de avance: Autoridades visitaron obras en Playa y Caleta La Chimba
Ambos trabajos, en el acceso y entorno del sector, se prevé estén finiquitados durante el segundo semestre de 2025.
Durante el transcurso de la presente jornada de martes, diferentes autoridades locales se dieron cita en una visita inspectiva al avance de las obras que comprenden el acceso y entorno de Caleta y Playa La Chimba, en medio de derrotero pactado durante 2025.
En la cita, dijeron presente la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; el jefe de División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Antofagasta, Freddy Arteaga y el director ejecutivo del Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda.
Concretamente el proyecto, que cuenta con un 67% de alcance, considera la segunda etapa de intervención del sector. La primera, correspondía a la construcción de la caleta de pescadores y la playa con paseo de borde costero del sector la Chimba de Antofagasta; mientras que la segunda fase -en ejecución- responde a cimentación del camino desde el cruce con Av. Edmundo Pérez Zújovic hasta la caleta de pescadores, que corresponde a cerca de 950 metros, además de las obras complementarias.
La delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la inversión que ha habido en dicho sector. “Justamente ya con la primera etapa que superó los 6 mil millones de pesos junto con esta segunda etapa, que también contempla 6 mil millones de pesos, se busca en un mediano plazo poder tener la disponibilidad de este espacio para los antofagastinos y antofagastinas, y toda la gente que nos visita durante el año", apuntó la autoridad.
"Se han hecho las coordinaciones con la nueva administración del municipio para poder recepcionar estas obras y hacerse cargo de las áreas verde. Esperamos contar con la recepción de estas obras desde junio de este año”, detalló la mandamás de la DPR.
Por otra parte, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, indicó que “aquí se está desarrollando un proyecto que considera efectivamente la segunda etapa de construcción en todo lo que es el acceso, sector de parque, iluminación y otros, pero además se da cumplimiento a obras que por alguna razón no resultaron del todo correctas en la etapa uno, como es el paisajismo, lo cual ya está avanzando. Se espera dar término a las obras a comienzos del segundo semestre de este año”, profundizó el representante ministerial.
Así todo, el contrato, a cargo de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP, incluye el acceso en casi un kilómetro de ingreso vehicular con veredas peatonales, ciclovía, alumbrado público y más de 100 estacionamientos.
Para concluir, se informó que las obras complementarias consideran la construcción de los servicios higiénicos, iluminación para la solanera de playa y más mobiliario en el paseo público del borde costero.
Una vez terminada esta segunda etapa, se entregará la playa de forma íntegra, con un espacio renovado y accesibilidad universal, para que este nuevo sector de entretenimiento y reunión sirva a la comunidad.
el martes pasado a las 8:45
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 8:45
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el martes pasado a las 13:33
22 de octubre de 2025
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025