Este viernes, en el marco del Día Mundial del Agua, la Dirección General de Aguas (DGA) realizó una jornada educativa sobre la realidad hídrica de la Región de Antofagasta dirigida a jóvenes de enseñanza media del Instituto Superior de Comercio (ISCA), la cual consistió en cuatro charlas cortas, a cargo de destacados expositores especialistas en la materia. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la importancia de informarse sobre la labor que realiza la DGA, a través de sus diversas funciones; y también sobre los recursos hídricos con los que cuenta la comuna y la región, pero también han venido expositores de instituciones como el Proyecto Fundación Kennedy y Académico Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de Universidad de Antofagasta, con el fin que a través del conocimiento, los más jóvenes creen conciencia sobre el cuidado del agua, comentó. Por su parte, el director regional de la DGA, Arturo Beltrán, enfatizó que el objetivo principal era dar a conocer lo que hace la Dirección General de Aguas y llevar ese conocimiento a la ciudadanía, y en especial a nuestros jóvenes que son el futuro del país para que aprendan a conocer y cuidar el agua, acotó. En materia de fiscalización, de acuerdo a los datos proporcionados por la DGA, durante el año 2024, el servicio abrió un total de 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas. En ese mismo periodo, se concluyeron 206 procesos, de los cuales 106 finalizaron con multa. Estas acciones son una muestra del firme compromiso de la DGA en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y la protección del recurso hídrico, indicó Arturo Beltrán. Por último, cabe consignar que el Departamento de Hidrología de la DGA cuenta con una red de monitoreo, ctras la construcción de 9 estaciones piezométricas y 19 estaciones meteorológicas, todas con transmisión en tiempo real.
Este lunes se dio a conocer que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita inspectiva los trabajos de instalación de mallas para la protección de taludes en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo de la comuna de Taltal que están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, confirmando la finalización de los trabajos durante el mes de marzo. Las obras alcanzan un 95% de avance, lo que pudimos constatar al ver que ya están desplegadas las mallas en la ladera del corte en roca existente en la ruta, detalló Barrios, quien adelantó que una vez terminadas las obras se recuperará el correcto servicio de la ruta con sus respectivos elementos de seguridad, explicó. La autoridad ministerial detalló que los trabajos alcanzan una inversión gubernamental que bordea los 600 millones de pesos y están inmersos en un contrato de mantenimiento mayor, denominado Conservación Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de Caminos de la Provincia de Antofagasta, Sector Comuna de Taltal (Norte), Etapa III, que se ejecuta por cuatro años hasta el 26 de abril de 2025, a cargo de Vialidad. Por su parte, el director regional de Vialidad Antofagasta, Félix Gallardo, explicó que las obras de instalación de las mallas - que actualmente están etapa de ajuste de grilletes y limpieza del área de trabajo bajo y sobre el talud- tienen por objetivo aumentar la seguridad a los usuarios de la ruta, ante posibles desprendimientos de rodados en el corte en roca existente en la Cordillera de la Costa que se emplaza en el sector, y así controlar la caída de material al camino e impedir accidentes. De igual forma, la autoridad reforzó el llamado a la precaución en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo, ahora y una vez terminadas las obras. Le pedimos a todos los usuarios su máximo compromiso y responsabilidad, tanto en la conducción como el respeto de la señalización en esta ruta sinuosa, enfatizó Gallardo.
Este viernes, en el marco del Día Mundial del Agua, la Dirección General de Aguas (DGA) realizó una jornada educativa sobre la realidad hídrica de la Región de Antofagasta dirigida a jóvenes de enseñanza media del Instituto Superior de Comercio (ISCA), la cual consistió en cuatro charlas cortas, a cargo de destacados expositores especialistas en la materia. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la importancia de informarse sobre la labor que realiza la DGA, a través de sus diversas funciones; y también sobre los recursos hídricos con los que cuenta la comuna y la región, pero también han venido expositores de instituciones como el Proyecto Fundación Kennedy y Académico Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de Universidad de Antofagasta, con el fin que a través del conocimiento, los más jóvenes creen conciencia sobre el cuidado del agua, comentó. Por su parte, el director regional de la DGA, Arturo Beltrán, enfatizó que el objetivo principal era dar a conocer lo que hace la Dirección General de Aguas y llevar ese conocimiento a la ciudadanía, y en especial a nuestros jóvenes que son el futuro del país para que aprendan a conocer y cuidar el agua, acotó. En materia de fiscalización, de acuerdo a los datos proporcionados por la DGA, durante el año 2024, el servicio abrió un total de 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas. En ese mismo periodo, se concluyeron 206 procesos, de los cuales 106 finalizaron con multa. Estas acciones son una muestra del firme compromiso de la DGA en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y la protección del recurso hídrico, indicó Arturo Beltrán. Por último, cabe consignar que el Departamento de Hidrología de la DGA cuenta con una red de monitoreo, ctras la construcción de 9 estaciones piezométricas y 19 estaciones meteorológicas, todas con transmisión en tiempo real.
Este lunes se dio a conocer que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita inspectiva los trabajos de instalación de mallas para la protección de taludes en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo de la comuna de Taltal que están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, confirmando la finalización de los trabajos durante el mes de marzo. Las obras alcanzan un 95% de avance, lo que pudimos constatar al ver que ya están desplegadas las mallas en la ladera del corte en roca existente en la ruta, detalló Barrios, quien adelantó que una vez terminadas las obras se recuperará el correcto servicio de la ruta con sus respectivos elementos de seguridad, explicó. La autoridad ministerial detalló que los trabajos alcanzan una inversión gubernamental que bordea los 600 millones de pesos y están inmersos en un contrato de mantenimiento mayor, denominado Conservación Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de Caminos de la Provincia de Antofagasta, Sector Comuna de Taltal (Norte), Etapa III, que se ejecuta por cuatro años hasta el 26 de abril de 2025, a cargo de Vialidad. Por su parte, el director regional de Vialidad Antofagasta, Félix Gallardo, explicó que las obras de instalación de las mallas - que actualmente están etapa de ajuste de grilletes y limpieza del área de trabajo bajo y sobre el talud- tienen por objetivo aumentar la seguridad a los usuarios de la ruta, ante posibles desprendimientos de rodados en el corte en roca existente en la Cordillera de la Costa que se emplaza en el sector, y así controlar la caída de material al camino e impedir accidentes. De igual forma, la autoridad reforzó el llamado a la precaución en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo, ahora y una vez terminadas las obras. Le pedimos a todos los usuarios su máximo compromiso y responsabilidad, tanto en la conducción como el respeto de la señalización en esta ruta sinuosa, enfatizó Gallardo.