Detectan fecas de roedor en shopería del sector de la Vega en Antofagasta
Un restaurant y la schopería resultaron con prohibición de funcionar durante el operativo que incluyó el retiro de tres ocupaciones en calles aledañas.
Este jueves en la mañana la Delegación Presidencial Regional junto a Carabineros realizaron un operativo en calles aledañas a la Vega Central de Antofagasta. Durante el cual prohibieron funcionar a un restorán y una shopería, además de aplicar 20 infracciones a conductores y más de 70 controles.
Los funcionarios desalojaron tres ocupaciones irregulares ubicadas en Avenida Iquique, entre las calles Sargento Aldea y Ovalle, retirando más de 35 toneladas de material voluminoso.
En otro punto, la Seremi de Transportes realizó 26 fiscalizaciones, dejando como resultado 17 infracciones a vehículos mal estacionados y tres infracciones a conductores por no contar con la documentación necesaria.
Por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inspeccionó diversos locales comerciales, detectando irregularidades en instalaciones eléctricas y de gas, por las que exigieron contratar un instalador, además de una entidad certificadora para regularizar las deficiencias.
En tanto, la Inspección del Trabajo llevó a cabo tres fiscalizaciones. En dos de los locales comerciales había trabajadores desempeñando funciones de manera informal, siendo ambos establecimientos infraccionados con el compromiso de corregir las irregularidades en un plazo de dos días hábiles, en los que deberán presentar la documentación correspondiente.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscalizó 13 locales comerciales establecidos. En ocho de ellos, cursaron infracciones por no otorgar boleta electrónica de ventas, mientras que dos dueños de locales quedaron citados para regularizar situaciones tributarias. Tanto los infraccionados como los citados, arriesgan multas de hasta un millón de pesos.
Hallan fecas de roedor en shopería
La Seremi de Salud fiscalizó cuatro locales establecidos y un ambulante (que fue sumariado por no tener resolución sanitaria), logrando con ello la desnaturalización de más de 136 kilos de comida cruda y elaborada, entre tamales cocidos, cazuela, chuño, chicharrón, ensaladas sin refrigeración, masas horneadas y salsas en base a huevo, entre otros.
Además, la autoridad sanitaria decretó dos prohibiciones de funcionamiento. En el primer local, un restorán ubicado en calle Calama, en el cual detectaron deficiencias como contaminación cruzada, alimentos a nivel del piso junto con los basureros, presencia de vectores, trampa para ratones cerca de los alimentos y ollas.
En el segundo local, una shopería ubicada calle Iquique, detectaron la presencia de fecas de roedor. Por otra parte, no existe baño de personal, baños de uso público sin implementos de aseo (jabón y sistema de secado de mano) y otras deficiencias sanitarias.
En una fábrica de masas ubicada en calle Calama, dictaminaron el respectivo sumario sanitario, debido a que se desconoce la procedencia de los productos porque no están debidamente rotulados. Mientras que en al restorán de calle Calama, exigieron aplicar mejoras en la cocina y manipulación de alimentos a la brevedad.

el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025