Este jueves en la mañana la Delegación Presidencial Regional junto a Carabineros realizaron un operativo en calles aledañas a la Vega Central de Antofagasta. Durante el cual prohibieron funcionar a un restorán y una shopería, además de aplicar 20 infracciones a conductores y más de 70 controles.
Los funcionarios desalojaron tres ocupaciones irregulares ubicadas en Avenida Iquique, entre las calles Sargento Aldea y Ovalle, retirando más de 35 toneladas de material voluminoso.
En otro punto, la Seremi de Transportes realizó 26 fiscalizaciones, dejando como resultado 17 infracciones a vehículos mal estacionados y tres infracciones a conductores por no contar con la documentación necesaria.
Por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inspeccionó diversos locales comerciales, detectando irregularidades en instalaciones eléctricas y de gas, por las que exigieron contratar un instalador, además de una entidad certificadora para regularizar las deficiencias.
En tanto, la Inspección del Trabajo llevó a cabo tres fiscalizaciones. En dos de los locales comerciales había trabajadores desempeñando funciones de manera informal, siendo ambos establecimientos infraccionados con el compromiso de corregir las irregularidades en un plazo de dos días hábiles, en los que deberán presentar la documentación correspondiente.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscalizó 13 locales comerciales establecidos. En ocho de ellos, cursaron infracciones por no otorgar boleta electrónica de ventas, mientras que dos dueños de locales quedaron citados para regularizar situaciones tributarias. Tanto los infraccionados como los citados, arriesgan multas de hasta un millón de pesos.
Hallan fecas de roedor en shopería
La Seremi de Salud fiscalizó cuatro locales establecidos y un ambulante (que fue sumariado por no tener resolución sanitaria), logrando con ello la desnaturalización de más de 136 kilos de comida cruda y elaborada, entre tamales cocidos, cazuela, chuño, chicharrón, ensaladas sin refrigeración, masas horneadas y salsas en base a huevo, entre otros.
Además, la autoridad sanitaria decretó dos prohibiciones de funcionamiento. En el primer local, un restorán ubicado en calle Calama, en el cual detectaron deficiencias como contaminación cruzada, alimentos a nivel del piso junto con los basureros, presencia de vectores, trampa para ratones cerca de los alimentos y ollas.
En el segundo local, una shopería ubicada calle Iquique, detectaron la presencia de fecas de roedor. Por otra parte, no existe baño de personal, baños de uso público sin implementos de aseo (jabón y sistema de secado de mano) y otras deficiencias sanitarias.
En una fábrica de masas ubicada en calle Calama, dictaminaron el respectivo sumario sanitario, debido a que se desconoce la procedencia de los productos porque no están debidamente rotulados. Mientras que en al restorán de calle Calama, exigieron aplicar mejoras en la cocina y manipulación de alimentos a la brevedad.
el domingo pasado a las 20:57
el domingo pasado a las 19:53
5 de mayo de 2025
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
Al proceso se presentaron dos oferentes: las empresas Sacyr y Acciona, y la adjudicación del proyecto se concretará dentro del mismo mes.
La ganadora nacional tendrá la misión de representar a Chile en el Miss Universo internacional, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
El feriado fue cuestionado en diciembre por José Antonio Gaspar, director jurídico de la CMF, al considerarlo incompatible con la Ley Fintec, generando rechazo sindical.
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
A nivel regional, la autoridad comentó sobre las coordinaciones que realiza el Ministerio en materia de promover la inversión y asegurar el desarrollo regional.
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
La autoridad destacó que los niveles de inmunización en la comuna llega a 61%, mientras que el promedio país alcanza al 60,1%, lo que resulta meritorio para la comunidad.
Según estimaciones, más de 40 mil personas se ven afectadas por estos hechos contaminantes.
El despliegue de los móviles de seguridad permite una acción disuasiva del sistema de vigilancia que combina un funcionario policial con un agente de seguridad municipal.