Corte ordena al municipio instalar cerco en exvertedero de Antofagasta
En 15 días la Municipalidad de Antofagasta debería presentar un plan de clausura para el exvertedero ubicado en La Chimba. Y en 30 días construir el cerco perimetral.
La Corte de Apelaciones acogió el recurso de protección presentado por vecinos del vertedero La Chimba y ordenó a la Municipalidad de Antofagasta presentar en 15 días el plan de clausura. También construir en 30 días el cerco perimetral del relleno sanitario, para impedir que las personas continúen arrojando escombros o basuras en los sectores adyacentes.
En fallo unánime (causa rol 20.369-2022), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Jasna Pavlich Núñez y Jaime Rojas Mundaca– acogió con costas la acción cautelar presentada por residentes de los condominios San Marcos y Desiertos Floridos, tras establecer que la pasividad del municipio recurrido vulnera el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y, consecuentemente, a la vida e integridad física y psíquica de los recurrentes.
"La ilegalidad de los actos y omisiones denunciados por los recurrentes, que vulneran el legítimo ejercicio de las garantías invocadas, imputable directamente a la recurrida, se encuentra constituida en primer término por la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, estatuto que regula la organización y funciones de las municipalidades, y que en su artículo 1º inc. 2º establece que ‘las Municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas".
"En tanto, en su artículo 3º literal f) al determinar sus funciones y atribuciones privativas dispone precisamente como una de ellas, ‘el aseo y ornato de la comuna’, lo que necesariamente impone como mínimo que no se dispongan actuaciones que vulneren tal mandato y, que se adopten todas las medidas necesarias para impedir que dicho propósito se vea afectado, alternativas que en el caso que nos ocupa no han sido cumplidas por la recurrida", cita y reproduce el fallo.
La resolución agrega que: "(…) respecto de los recurrentes y los demás vecinos que habitan en las poblaciones San Marcos y Desiertos Floridos aledañas al ex vertedero La Chimba, habitantes que se encuentran amenazadas por las acciones y omisiones arbitrarias e ilegales en que ha incurrido la entidad llamada –paradojalmente– a satisfacerlas o hacerlas realizables por mandato legal y constitucional".
Para el tribunal de alzada: “Lo anterior deviene necesario si se considera que vivir a escasos metros de una suerte de vertedero clandestino, como lo es en los hechos, el ex vertedero La Chimba, con las consecuentes quemas ilegales, emanaciones tóxicas, proliferación de diversas plagas e insectos, que ocasionan o podrían ocasionar, como es de público y notorio conocimiento, enfermedades respiratorias y dermatológicas entre otras, afectaciones todas que derivan precisamente de los actos y omisiones que se han tenido por concurrentes, los que constituyen respecto de cada uno de dichos ciudadanos una alteración, al menos en grado de amenaza a su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y consecuentemente a su vida e integridad física y psíquica”.
Por tanto, se resuelve que: “SE ACOGE, con costas, el recurso de protección interpuesto por Javier Mandaleris Jara, abogado, por sí y actuando en nombre de los vecinos de los condominios San Marcos y Desiertos Floridos, en contra de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, y en consecuencia, se ordena a la recurrida:
1) Presentar en un plazo de quince (15) días, ante la autoridad sanitaria, un plan de cierre del vertedero La Chimba, el cual deberá cumplir con todos los requisitos legales, reglamentarios y administrativos que resulten pertinentes;
2) Ejecutar y terminar el Plan de Cierre, en un plazo no superior a trescientos sesenta y cinco (365) días, ajustándose para ello a lo previsto en el artículo 54 del Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básicas en los rellenos sanitarios, Decreto 189 del Ministerio de Salud;
3) Mantener el Plan de Cierre, por un período de al menos veinte (20) años, en los términos previstos en el artículo 55 del Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básicas en los rellenos sanitarios, Decreto 189 del Ministerio de Salud;
4) Construir un cierre perimetral en torno al emplazamiento del ex vertedero La Chimba, disponer en el lugar vigilantes o guardias de seguridad como los demás mecanismos adecuados a fin de que no ingresen terceros a dicho inmueble, y no se dispongan, boten o arrojen escombros o basuras en los sectores adyacentes a dicho recinto, acciones que deberá desarrollar en un plazo no superior a treinta (30) días.
5) Todos los plazos a que se hace referencia en los numerales precedentes, deberán ser contados desde que la presente sentencia se encuentre firme y ejecutoriada”.
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.