Antofagasta moderniza su planificación urbana con convenio aerofotogramétrico tras 27 años
Municipio y Fuerza Aérea se unen para renovar la cartografía digital de la comuna, impulsando un desarrollo urbano preciso y sostenible.
Después de 27 años, el municipio de Antofagasta suscribió un trascendental convenio con la Fuerza Aérea de Chile para la implementación de un servicio aerofotogramétrico. Esta iniciativa permitirá actualizar la cartografía base digital de la comuna, obteniendo información detallada y actual del territorio.
Esta tecnología de punta facilitará una planificación urbana más precisa y eficiente, permitiendo identificar las necesidades de la comunidad y proyectar un crecimiento ordenado. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de esta actualización, señalando que la ciudad ha experimentado un crecimiento significativo desde 1998. La inversión de $350 millones de pesos, aprobada por el Concejo Municipal, permitirá contratar los servicios especializados de la Fuerza Aérea.
Ante esto, el jefe comunal añadió que esta herramienta será fundamental para la futura actualización de planes urbanos, la optimización de servicios como las rutas de recolección de residuos, la planificación de nuevas inversiones y la dirección del crecimiento de la ciudad.
Por su parte, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación, Julio Santander, explicó que la aerofotogrametría proporcionará información precisa sobre riesgos y desastres, como la situación en quebradas y el borde costero, así como la identificación de ocupaciones irregulares. Esto permitirá una toma de decisiones informada y la definición de la hoja de ruta de la ciudad para los próximos 30 años.
Asimismo, el Comandante de la Vª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Humberto Fernandez Pittari, resaltó que la cartografía e imágenes de alta calidad facilitarán la planificación y la toma de decisiones ante los desafíos futuros de la región. La Vª Brigada Aérea proporcionará el apoyo necesario para la operación de aeronaves y equipos técnicos especializados provenientes del Servicio Aerofotogramétrico de Santiago.
Finalmente, el Comandante de Grupo (A) Cristian Jiménez, Director del SAF, detalló que los sensores aerotransportados capturarán datos ópticos y nubes de puntos, lo que permitirá determinar alturas con mayor precisión que las imágenes satelitales. Este trabajo minucioso proporcionará información valiosa sobre elevaciones y construcciones, esencial para la planificación urbana de Antofagasta.
el martes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 12:28
el martes pasado a las 11:44
el lunes pasado a las 21:55
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el martes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 12:28
el martes pasado a las 11:44
el lunes pasado a las 21:55
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































