Después de 27 años, el municipio de Antofagasta suscribió un trascendental convenio con la Fuerza Aérea de Chile para la implementación de un servicio aerofotogramétrico. Esta iniciativa permitirá actualizar la cartografía base digital de la comuna, obteniendo información detallada y actual del territorio. Esta tecnología de punta facilitará una planificación urbana más precisa y eficiente, permitiendo identificar las necesidades de la comunidad y proyectar un crecimiento ordenado. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de esta actualización, señalando que la ciudad ha experimentado un crecimiento significativo desde 1998. La inversión de $350 millones de pesos, aprobada por el Concejo Municipal, permitirá contratar los servicios especializados de la Fuerza Aérea. Ante esto, el jefe comunal añadió que esta herramienta será fundamental para la futura actualización de planes urbanos, la optimización de servicios como las rutas de recolección de residuos, la planificación de nuevas inversiones y la dirección del crecimiento de la ciudad. Por su parte, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación, Julio Santander, explicó que la aerofotogrametría proporcionará información precisa sobre riesgos y desastres, como la situación en quebradas y el borde costero, así como la identificación de ocupaciones irregulares. Esto permitirá una toma de decisiones informada y la definición de la hoja de ruta de la ciudad para los próximos 30 años. Asimismo, el Comandante de la Vª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Humberto Fernandez Pittari, resaltó que la cartografía e imágenes de alta calidad facilitarán la planificación y la toma de decisiones ante los desafíos futuros de la región. La Vª Brigada Aérea proporcionará el apoyo necesario para la operación de aeronaves y equipos técnicos especializados provenientes del Servicio Aerofotogramétrico de Santiago. Finalmente, el Comandante de Grupo (A) Cristian Jiménez, Director del SAF, detalló que los sensores aerotransportados capturarán datos ópticos y nubes de puntos, lo que permitirá determinar alturas con mayor precisión que las imágenes satelitales. Este trabajo minucioso proporcionará información valiosa sobre elevaciones y construcciones, esencial para la planificación urbana de Antofagasta.
Después de 27 años, el municipio de Antofagasta suscribió un trascendental convenio con la Fuerza Aérea de Chile para la implementación de un servicio aerofotogramétrico. Esta iniciativa permitirá actualizar la cartografía base digital de la comuna, obteniendo información detallada y actual del territorio. Esta tecnología de punta facilitará una planificación urbana más precisa y eficiente, permitiendo identificar las necesidades de la comunidad y proyectar un crecimiento ordenado. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de esta actualización, señalando que la ciudad ha experimentado un crecimiento significativo desde 1998. La inversión de $350 millones de pesos, aprobada por el Concejo Municipal, permitirá contratar los servicios especializados de la Fuerza Aérea. Ante esto, el jefe comunal añadió que esta herramienta será fundamental para la futura actualización de planes urbanos, la optimización de servicios como las rutas de recolección de residuos, la planificación de nuevas inversiones y la dirección del crecimiento de la ciudad. Por su parte, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación, Julio Santander, explicó que la aerofotogrametría proporcionará información precisa sobre riesgos y desastres, como la situación en quebradas y el borde costero, así como la identificación de ocupaciones irregulares. Esto permitirá una toma de decisiones informada y la definición de la hoja de ruta de la ciudad para los próximos 30 años. Asimismo, el Comandante de la Vª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Humberto Fernandez Pittari, resaltó que la cartografía e imágenes de alta calidad facilitarán la planificación y la toma de decisiones ante los desafíos futuros de la región. La Vª Brigada Aérea proporcionará el apoyo necesario para la operación de aeronaves y equipos técnicos especializados provenientes del Servicio Aerofotogramétrico de Santiago. Finalmente, el Comandante de Grupo (A) Cristian Jiménez, Director del SAF, detalló que los sensores aerotransportados capturarán datos ópticos y nubes de puntos, lo que permitirá determinar alturas con mayor precisión que las imágenes satelitales. Este trabajo minucioso proporcionará información valiosa sobre elevaciones y construcciones, esencial para la planificación urbana de Antofagasta.