La Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) celebró su última asamblea ordinaria del año con la destacada participación de la Municipalidad de Antofagasta, que retomó su participación activa en esta instancia. La jornada, que congregó a alcaldes y concejales de toda la región, incluyó importantes modificaciones en el directorio, dado que algunas autoridades edilicias salientes fueron reemplazadas.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, se sumó al directorio de AMRA, reforzando el compromiso de la comuna capital de la región con la colaboración y el trabajo conjunto en pro del desarrollo regional. La modificación del directorio fue calificada como un acto necesario y reglamentario, según indicó el presidente de AMRA, Marcelino Carvajal, quien expresó su deseo de éxito al nuevo integrante del directorio y a todos los concejales y alcaldes de la región. “Esperamos seguir trabajando unidos a través de esta estructura”, comentó Carvajal.
Por su parte, la concejal de Antofagasta, Norma Leiva, destacó la importancia de este proceso y dio la bienvenida al alcalde Razmilic, subrayando que AMRA ha sido un motor fundamental en la gestión de proyectos regionales, como la iniciativa del royalty. "Tenemos muchas ganas de seguir colaborando", expresó Leiva, enfatizando el impacto positivo que esta red de trabajo ha tenido en las municipalidades de la región.
Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo no solo con las autoridades regionales, sino también con los municipios más pequeños de la región. "Nos sumamos al trabajo en equipo de las demás comunas para lograr más cosas para nuestro norte", afirmó el edil. Razmilic recalcó que la experiencia de Antofagasta servirá para aportar a las comunas con mayores desafíos, mientras que también espera aprender de las fortalezas y conocimientos de los otros municipios.
Finalmente, con la participación renovada de Antofagasta, AMRA cierra un ciclo de trabajo, con la mirada puesta en nuevos desafíos y en fortalecer la cooperación entre los municipios del norte del país para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.