En la ciudad de Copiapó se llevó a cabo la primera asamblea ordinaria del año de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI), donde los 22 municipios que la integran acordaron respaldar la Ley de Seguridad Municipal, actualmente en trámite legislativo y a la espera de su discusión final en la Cámara de Diputados. Durante dos jornadas, alcaldes y concejales abordaron diversas temáticas clave para la región, como el fortalecimiento de los gobiernos locales, la creación de comisiones de trabajo, el proyecto de ley de Fiscalización Municipal y la Ley de Seguridad Municipal y Prevención del Delito, recientemente despachada desde el Senado. El presidente de AMUNOCHI y alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, valoró el avance de la ley, destacando que permitirá mayores medidas de protección para los funcionarios municipales, incluyendo el uso de armas no letales. No obstante, enfatizó en la necesidad de abordar temas pendientes como la inmovilidad tributaria de bienes investigados por ley de drogas, lo que permitiría a los municipios expropiar esos activos para el beneficio comunitario. También propuso decretar un plan de emergencia territorial en comunas donde la tasa de delitos supere la proyección del Ministerio del Interior. Asimismo, se acordó que una comitiva de AMUNOCHI viajará próximamente al Congreso para presentar indicaciones a la Ley de Medioambiente 19.300, solicitando que las medidas de mitigación en proyectos mineros comiencen en la etapa de exploración. Además, exigirán mayor celeridad en la resolución de listas de espera en los centros de salud del norte, las que actualmente superan las 500 mil personas. Desde la asociación se hizo un balance positivo del encuentro, destacando el trabajo colaborativo entre municipios, clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades de la macrozona norte del país.
Durante la última jornada, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) descartó extender nuevamente el plazo para renovar licencias de conducir, argumentando que esto sólo postergaría el problema y afectaría la seguridad vial. Cabe resaltar que en las últimas semanas, usuarios han reportado dificultades en varios municipios del país para tramitar las renovaciones de sus carnés de conducción. Las prórrogas otorgadas por el gobierno durante la pandemia han generado una alta demanda en municipalidades, donde ha habido esperas de hasta tres meses para poder realizar el trámite, además de cupos agotados en minutos. Gustavo Alessandr i, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), criticó que los municipios no fueron incluidos en las discusiones sobre las prórrogas, pese a que “debieron implementar estas medidas”. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante, explicó que “extender nuevamente la vigencia de las licencias no solamente supone estirar el problema, sino que además obviar los esfuerzos que ya han realizado muchas municipalidades”. Asimismo, precisó que no renovar licencias a tiempo “podría suponer un problema para la seguridad vial”. Finalmente, se señaló que el Gobierno está implementando de manera gradual la licencia de conducir digital para agilizar los trámites y mejorar la comunicación con las municipalidades. Además, según datos del INE, en 2023 hubo un 10% menos de solicitudes de nuevas licencias respecto a 2022, lo que podría reducir la presión sobre las casas consistoriales.
La Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) celebró su última asamblea ordinaria del año con la destacada participación de la Municipalidad de Antofagasta, que retomó su participación activa en esta instancia. La jornada, que congregó a alcaldes y concejales de toda la región, incluyó importantes modificaciones en el directorio, dado que algunas autoridades edilicias salientes fueron reemplazadas. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, se sumó al directorio de AMRA, reforzando el compromiso de la comuna capital de la región con la colaboración y el trabajo conjunto en pro del desarrollo regional. La modificación del directorio fue calificada como un acto necesario y reglamentario, según indicó el presidente de AMRA, Marcelino Carvajal, quien expresó su deseo de éxito al nuevo integrante del directorio y a todos los concejales y alcaldes de la región. “Esperamos seguir trabajando unidos a través de esta estructura”, comentó Carvajal. Por su parte, la concejal de Antofagasta, Norma Leiva, destacó la importancia de este proceso y dio la bienvenida al alcalde Razmilic, subrayando que AMRA ha sido un motor fundamental en la gestión de proyectos regionales, como la iniciativa del royalty. Tenemos muchas ganas de seguir colaborando, expresó Leiva, enfatizando el impacto positivo que esta red de trabajo ha tenido en las municipalidades de la región. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo no solo con las autoridades regionales, sino también con los municipios más pequeños de la región.Nos sumamos al trabajo en equipo de las demás comunas para lograr más cosas para nuestro norte, afirmó el edil. Razmilic recalcó que la experiencia de Antofagasta servirá para aportar a las comunas con mayores desafíos, mientras que también espera aprender de las fortalezas y conocimientos de los otros municipios. Finalmente, con la participación renovada de Antofagasta, AMRA cierra un ciclo de trabajo, con la mirada puesta en nuevos desafíos y en fortalecer la cooperación entre los municipios del norte del país para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En la ciudad de Copiapó se llevó a cabo la primera asamblea ordinaria del año de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI), donde los 22 municipios que la integran acordaron respaldar la Ley de Seguridad Municipal, actualmente en trámite legislativo y a la espera de su discusión final en la Cámara de Diputados. Durante dos jornadas, alcaldes y concejales abordaron diversas temáticas clave para la región, como el fortalecimiento de los gobiernos locales, la creación de comisiones de trabajo, el proyecto de ley de Fiscalización Municipal y la Ley de Seguridad Municipal y Prevención del Delito, recientemente despachada desde el Senado. El presidente de AMUNOCHI y alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, valoró el avance de la ley, destacando que permitirá mayores medidas de protección para los funcionarios municipales, incluyendo el uso de armas no letales. No obstante, enfatizó en la necesidad de abordar temas pendientes como la inmovilidad tributaria de bienes investigados por ley de drogas, lo que permitiría a los municipios expropiar esos activos para el beneficio comunitario. También propuso decretar un plan de emergencia territorial en comunas donde la tasa de delitos supere la proyección del Ministerio del Interior. Asimismo, se acordó que una comitiva de AMUNOCHI viajará próximamente al Congreso para presentar indicaciones a la Ley de Medioambiente 19.300, solicitando que las medidas de mitigación en proyectos mineros comiencen en la etapa de exploración. Además, exigirán mayor celeridad en la resolución de listas de espera en los centros de salud del norte, las que actualmente superan las 500 mil personas. Desde la asociación se hizo un balance positivo del encuentro, destacando el trabajo colaborativo entre municipios, clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades de la macrozona norte del país.
Durante la última jornada, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) descartó extender nuevamente el plazo para renovar licencias de conducir, argumentando que esto sólo postergaría el problema y afectaría la seguridad vial. Cabe resaltar que en las últimas semanas, usuarios han reportado dificultades en varios municipios del país para tramitar las renovaciones de sus carnés de conducción. Las prórrogas otorgadas por el gobierno durante la pandemia han generado una alta demanda en municipalidades, donde ha habido esperas de hasta tres meses para poder realizar el trámite, además de cupos agotados en minutos. Gustavo Alessandr i, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), criticó que los municipios no fueron incluidos en las discusiones sobre las prórrogas, pese a que “debieron implementar estas medidas”. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante, explicó que “extender nuevamente la vigencia de las licencias no solamente supone estirar el problema, sino que además obviar los esfuerzos que ya han realizado muchas municipalidades”. Asimismo, precisó que no renovar licencias a tiempo “podría suponer un problema para la seguridad vial”. Finalmente, se señaló que el Gobierno está implementando de manera gradual la licencia de conducir digital para agilizar los trámites y mejorar la comunicación con las municipalidades. Además, según datos del INE, en 2023 hubo un 10% menos de solicitudes de nuevas licencias respecto a 2022, lo que podría reducir la presión sobre las casas consistoriales.
La Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) celebró su última asamblea ordinaria del año con la destacada participación de la Municipalidad de Antofagasta, que retomó su participación activa en esta instancia. La jornada, que congregó a alcaldes y concejales de toda la región, incluyó importantes modificaciones en el directorio, dado que algunas autoridades edilicias salientes fueron reemplazadas. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, se sumó al directorio de AMRA, reforzando el compromiso de la comuna capital de la región con la colaboración y el trabajo conjunto en pro del desarrollo regional. La modificación del directorio fue calificada como un acto necesario y reglamentario, según indicó el presidente de AMRA, Marcelino Carvajal, quien expresó su deseo de éxito al nuevo integrante del directorio y a todos los concejales y alcaldes de la región. “Esperamos seguir trabajando unidos a través de esta estructura”, comentó Carvajal. Por su parte, la concejal de Antofagasta, Norma Leiva, destacó la importancia de este proceso y dio la bienvenida al alcalde Razmilic, subrayando que AMRA ha sido un motor fundamental en la gestión de proyectos regionales, como la iniciativa del royalty. Tenemos muchas ganas de seguir colaborando, expresó Leiva, enfatizando el impacto positivo que esta red de trabajo ha tenido en las municipalidades de la región. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo no solo con las autoridades regionales, sino también con los municipios más pequeños de la región.Nos sumamos al trabajo en equipo de las demás comunas para lograr más cosas para nuestro norte, afirmó el edil. Razmilic recalcó que la experiencia de Antofagasta servirá para aportar a las comunas con mayores desafíos, mientras que también espera aprender de las fortalezas y conocimientos de los otros municipios. Finalmente, con la participación renovada de Antofagasta, AMRA cierra un ciclo de trabajo, con la mirada puesta en nuevos desafíos y en fortalecer la cooperación entre los municipios del norte del país para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.