Municipalidades del norte apoyan Ley de Seguridad Municipal tramitada en el congreso
Una comitiva de AMUNOCHI viajará al Congreso para presentar indicaciones a la Ley de Medioambiente 19.300, solicitando que las medidas de mitigación en proyectos mineros.
En la ciudad de Copiapó se llevó a cabo la primera asamblea ordinaria del año de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI), donde los 22 municipios que la integran acordaron respaldar la Ley de Seguridad Municipal, actualmente en trámite legislativo y a la espera de su discusión final en la Cámara de Diputados.
Durante dos jornadas, alcaldes y concejales abordaron diversas temáticas clave para la región, como el fortalecimiento de los gobiernos locales, la creación de comisiones de trabajo, el proyecto de ley de Fiscalización Municipal y la Ley de Seguridad Municipal y Prevención del Delito, recientemente despachada desde el Senado.
El presidente de AMUNOCHI y alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, valoró el avance de la ley, destacando que permitirá mayores medidas de protección para los funcionarios municipales, incluyendo el uso de armas no letales. No obstante, enfatizó en la necesidad de abordar temas pendientes como la inmovilidad tributaria de bienes investigados por ley de drogas, lo que permitiría a los municipios expropiar esos activos para el beneficio comunitario. También propuso decretar un plan de emergencia territorial en comunas donde la tasa de delitos supere la proyección del Ministerio del Interior.
Asimismo, se acordó que una comitiva de AMUNOCHI viajará próximamente al Congreso para presentar indicaciones a la Ley de Medioambiente 19.300, solicitando que las medidas de mitigación en proyectos mineros comiencen en la etapa de exploración. Además, exigirán mayor celeridad en la resolución de listas de espera en los centros de salud del norte, las que actualmente superan las 500 mil personas.
Desde la asociación se hizo un balance positivo del encuentro, destacando el trabajo colaborativo entre municipios, clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades de la macrozona norte del país.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025































































































