De regreso en el establecimiento donde desarrolló toda la enseñanza básica y media, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, visitó este jueves 6 de marzo el Colegio San Luis para compartir con más de 150 estudiantes su experiencia profesional y su paso por uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la región.
El encuentro, que marcó el inicio del año escolar 2025, reunió a estudiantes, directivos y representantes del Centro de Estudiantes y del Centro General de Padres y Apoderados del recinto educativo.
Bajo el título “Una Historia de Crecimiento”, el ejecutivo relató los hitos más importantes de su trayectoria hasta convertirse en el primer chileno y antofagastino en liderar Escondida | BHP, la principal productora de cobre del mundo.
“Quiero agradecer al Colegio San Luis, especialmente a su directora, por esta invitación que me permitió volver al lugar donde crecí y aprendí valores esenciales para mi vida personal y profesional. Espero que mi historia haya sido una motivación para que los y las jóvenes sigan cultivando su curiosidad, el deseo de aprender y la excelencia en todo lo que hagan”, expresó el Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia.
Por su parte, la directora del Colegio San Luis, Astrid Carrasco Manni, destacó la importancia de este tipo de encuentros para inspirar a los estudiantes y conectarlos con experiencias con grandes referentes. “Es importante mostrarle a nuestros/as estudiantes que lo que se propongan lo pueden lograr, con esfuerzo, trabajo y estudio podremos lograr nuestros sueños y ser un aporte a la sociedad, lo que les enseñó Alejandro estoy segura, les quedará grabado y será un aporte en el proyecto de vida de cada uno /a”.
Asimismo, enfatizó que como colegio es muy importante recibir a exalumnos, que compartan su experiencia de cómo los ha marcado el paso por el San Luis y la educación Ignaciana. “Para nosotros es un orgullo ver como sanluisinos dejan una marca en la región de Antofagasta con sus aportes profesionales desde diferentes áreas”.
Conectando con las futuras generaciones
La jornada concluyó con una ronda de preguntas, donde los estudiantes pudieron intercambiar ideas con el líder minero y recibir consejos sobre su futuro profesional.
“Fue súper interesante la charla, conocimos no solo su trayectoria, también nos motivó a perseverar por nuestros sueños. No había pensado en la minería para mi futuro, pero ahora me llama mucho la atención”, expresó Kimmalen Lira, estudiante de cuarto medio del establecimiento.
Mientras que Matías Zamorano, estudiante del mismo nivel, expresó que “es inspirador saber que salió del mismo colegio que nosotros y logró muchas cosas con dedicación y resiliencia”.
Durante su exposición, el ejecutivo destacó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la inclusión y la formación de nuevos talentos, lo que la ha llevado a posicionarse como un referente de participación femenina con más de 1.700 mujeres en la operación, equivalente al 44%.
El Colegio San Luis, con 104 años de trayectoria, es un establecimiento jesuita con un fuerte compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Desde 2013, abrió sus puertas a la coeducación, incorporando a estudiantes mujeres en sus aulas. Este año, celebrará la primera generación de alumnas que egresan tras haber cursado toda su enseñanza en el colegio, desde el nivel de transición menor hasta cuarto medio.
Alejandro Tapia egresó del Colegio San Luis en 1994. Luego de ello estudió Ingeniería Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además cursó un Master en Economía de Minerales. También posee un MBA de London Business School. Se unió a BHP en 2004 y desde entonces ha desarrollado diferentes roles de liderazgo, entre estos, Vicepresidente de Proyectos de Pampa Norte, Head of Directional Studies, Director de Proyectos de Operaciones Integradas y Gerente General de la Concentradora en Escondida. Su último rol, antes de asumir en Escondida, fue de VP Planning and Technical Minerals Americas, donde lideró la estrategia de crecimiento de cobre y potasa.
el jueves pasado a las 12:28
2 de mayo de 2025
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.