Colegio Médico rechaza proyecto de ATI para acopiar sustancias peligrosas
Se prevé una capacidad máxima de almacenamiento de hasta 200 contenedores con sustancias como líquidos inflamables, sustancias corrosivas y otros materiales peligrosos.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Antofagasta inició el trámite para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto titulado “Modificación de instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional (ATI): Habilitación de zona de acopios transitorios de contenedores con mercancías peligrosas”.
Este importante proyecto tiene como objetivo la habilitación de un recinto especializado para el almacenamiento temporal de contenedores con mercancías peligrosas dentro de las instalaciones de ATI. La iniciativa se centra en la creación de un “Recinto Portuario Especial (RPE)” que contará con un sistema de gestión avanzado para optimizar el ingreso y salida de camiones que transportan estos contenedores.
Las actividades de construcción se concentrarán en el sector “Extensión Sitio 7” del área portuaria de ATI. La incorporación de estas nuevas instalaciones permitirá una reducción significativa de los tiempos de espera para el despacho de carga y evitará el congestionamiento de camiones en el ingreso del terminal. Esta mejora beneficiará directamente la vialidad en Av. Grecia, aliviando el tráfico en las inmediaciones del puerto.
El proyecto prevé una capacidad máxima de almacenamiento de hasta 200 contenedores con mercancía peligrosa en estado sólido y 60 recipientes con mercancía líquida. Los tipos de sustancias a almacenar incluyen líquidos inflamables, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, sustancias corrosivas y otros materiales peligrosos. La superficie total destinada para el almacenamiento será de 917,65 m², con una capacidad efectiva de 887 m².
La inversión estimada para este proyecto es de USD 307,000, y su vida útil está alineada con el periodo de concesión actual de ATI, que se extiende hasta 2033. En caso de una posible renovación de la concesión, la vida útil del proyecto se ajustará en consecuencia.
Se espera que la fase de operación comience en el segundo semestre de 2025, una vez obtenida la autorización correspondiente de la Capitanía de Puerto Antofagasta.
Postura del Colegio Médico de Antofagasta al proyecto de ATI.
El Colegio Médico de Antofagasta expresa su más firme rechazo a la reciente medida que considera, ya que expondría a la ciudadanía a nuevos riesgos medioambientales. Esta situación se suma a los problemas medioambientales ya conocidos y sistemáticamente denunciados, los cuales continúan afectando gravemente a la comunidad antofagastina.
El rechazo del Colegio Médico se fundamenta en el hecho de que la región enfrenta actualmente las tasas más altas de mortalidad por cáncer, lo que hace imperativo eliminar toda fuente de contaminación industrial dentro del radio urbano de la capital regional. La salud y el bienestar de los ciudadanos deben ser prioritarios, y cualquier iniciativa que incremente la exposición a contaminantes debe ser evaluada con el máximo rigor y precaución.
La asociación gremial, finalmente hace un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a rechazar el acopio de cargas peligrosas en el recinto portuario de Antofagasta.

el jueves pasado a las 16:44
el miércoles pasado a las 10:31
el lunes pasado a las 11:42
el jueves pasado a las 16:44
el miércoles pasado a las 10:31
el lunes pasado a las 11:42
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
































































































