Colegio Médico rechaza proyecto de ATI para acopiar sustancias peligrosas
Se prevé una capacidad máxima de almacenamiento de hasta 200 contenedores con sustancias como líquidos inflamables, sustancias corrosivas y otros materiales peligrosos.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Antofagasta inició el trámite para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto titulado “Modificación de instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional (ATI): Habilitación de zona de acopios transitorios de contenedores con mercancías peligrosas”.
Este importante proyecto tiene como objetivo la habilitación de un recinto especializado para el almacenamiento temporal de contenedores con mercancías peligrosas dentro de las instalaciones de ATI. La iniciativa se centra en la creación de un “Recinto Portuario Especial (RPE)” que contará con un sistema de gestión avanzado para optimizar el ingreso y salida de camiones que transportan estos contenedores.
Las actividades de construcción se concentrarán en el sector “Extensión Sitio 7” del área portuaria de ATI. La incorporación de estas nuevas instalaciones permitirá una reducción significativa de los tiempos de espera para el despacho de carga y evitará el congestionamiento de camiones en el ingreso del terminal. Esta mejora beneficiará directamente la vialidad en Av. Grecia, aliviando el tráfico en las inmediaciones del puerto.
El proyecto prevé una capacidad máxima de almacenamiento de hasta 200 contenedores con mercancía peligrosa en estado sólido y 60 recipientes con mercancía líquida. Los tipos de sustancias a almacenar incluyen líquidos inflamables, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, sustancias corrosivas y otros materiales peligrosos. La superficie total destinada para el almacenamiento será de 917,65 m², con una capacidad efectiva de 887 m².
La inversión estimada para este proyecto es de USD 307,000, y su vida útil está alineada con el periodo de concesión actual de ATI, que se extiende hasta 2033. En caso de una posible renovación de la concesión, la vida útil del proyecto se ajustará en consecuencia.
Se espera que la fase de operación comience en el segundo semestre de 2025, una vez obtenida la autorización correspondiente de la Capitanía de Puerto Antofagasta.
Postura del Colegio Médico de Antofagasta al proyecto de ATI.
El Colegio Médico de Antofagasta expresa su más firme rechazo a la reciente medida que considera, ya que expondría a la ciudadanía a nuevos riesgos medioambientales. Esta situación se suma a los problemas medioambientales ya conocidos y sistemáticamente denunciados, los cuales continúan afectando gravemente a la comunidad antofagastina.
El rechazo del Colegio Médico se fundamenta en el hecho de que la región enfrenta actualmente las tasas más altas de mortalidad por cáncer, lo que hace imperativo eliminar toda fuente de contaminación industrial dentro del radio urbano de la capital regional. La salud y el bienestar de los ciudadanos deben ser prioritarios, y cualquier iniciativa que incremente la exposición a contaminantes debe ser evaluada con el máximo rigor y precaución.
La asociación gremial, finalmente hace un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a rechazar el acopio de cargas peligrosas en el recinto portuario de Antofagasta.

el martes pasado a las 14:48
el martes pasado a las 14:48
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.