La predominancia de la Influenza en la circulación viral, de acuerdo a reportes epidemiológicos comprendidos entre el 21 de abril y el 4 de mayo, son antecedentes que la seremi de Gobierno, Paula Larrondo, junto a la seremi de Salud, Jessica Bravo, presentan para motivar a participar del proceso de vacunación en contra del virus.
Además, las autoridades señalan que ya se percibe un aumento de las patologías respiratorias en la Región de Antofagasta, con un total de 43 mil consultas en los servicios de urgencia del sector público durante este año.
Bravo señala que de acuerdo al Centro Centinela instalado en el Cesfam Corvallis, el virus de la Influenza se ha convertido en el más prevalente durante las semanas epidemiológicas 17 y 18. Esto debe llevar a la ciudadanía a acudir a los centros de vacunación, teniendo en cuenta que la inmunidad se adquiere tras dos semanas de haber obtenido la dosis.
Avance de la vacunación
A la fecha se han vacunado más de 153 mil personas en la región, lo que representa un 48,6% del total de personas que deben ser inmunizadas, que alcanza a más de 316 mil. Aún así el porcentaje de crónicos llega al 60,8%, mientras que los adultos mayores no superan el 50%.
Larrondo destaca los esfuerzos por avanzar en la campaña, la cual supera el 50% del 85% que es necesario vacunar, para lograr la inmunidad que requiere la zona.
¿Dónde vacunarse?
Existe un punto expedito en las oficinas centrales de la Seremi de Salud, ubicado en calle Matta con Copiapó. Atiende de lunes a viernes entre las 9:30 horas y las 13:00 horas.
También están los puntos de Prat con Matta y Prat con San Martín, que prestan sus servicios de lunes a viernes entre las 9.30 horas y 12:30 horas.
Sábados y domingos la autoridad sanitaria establece lugares de vacunación de alta afluencia de público, los que pueden ser consultados mediante sus redes sociales.
Mientras que la Atención Primaria en Antofagasta abre todos sus Cesfam los sábados, de 08:30 a 13:30 horas.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.