Este viernes arribó al Aeródromo El Loa de Calama el Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra de Minería, Marcela Hernando y la comitiva presidencial, para reunirse con las comunidades en San Pedro de Atacama por la Estrategia Nacional del Litio.
El mandatario fue recibido por el comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, general Pedro Nadeau, junto al gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, y otras autoridades locales.
Sin embargo, la actividad no ha estado exenta de polémicas, ya que el Consejo de Pueblos Atacameños decidió no participar de la reunión programada.
"No se nos informó que esta instancia se reunirían invitados por el propio Gobierno, tanto al pueblo Aymara, Collas y comunidades de Alto Loa, lo que a esta altura suma más de 48 organizaciones indígenas, esto no fue debidamente informado", comienza explicando el comunicado del Consejo.
Junto con señalar, "razón por la que las comunidades que integran el Consejo de Pueblos hemos decidido no participar de esta instancia, esto debido a que las comunidades de los pueblos originarios del norte deben tener sus propios diálogos y tiempos con el Presidente de la República".
El documento cita el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre pueblos indígenas que establece el requerimiento de diálogos directos con las comunidades en sus territorios.
"Hacemos un llamado respetuoso al Presidente de la República para que pueda tomarse el tiempo suficiente de atender a las comunidades del Pueblo Colla, pero en sus territorios, no es lo mismo el Salar de Maricunga con el Salar de Atacama, las necesidades son distintas", expresa el Consejo.
Agregan que, "en una instancia de tres horas es imposible atender las necesidades y la deuda del Estado de Chile que es histórica con los pueblos del norte".
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.