Ministro de Corte de Antofagasta deja el Poder Judicial tras 38 años
En 1989 llega a la capital regional, Óscar Clavería Guzmán, ministro que fue homenajeado por un centenar de colegas en su último día de trabajo en la Corte de Apelaciones.
Entre los aplausos de sus compañeros ministros y ministras, relatores, jueces y funcionarios de distintos tribunales de la ciudad; abogados litigantes, fiscales y defensores, fue despedido en su último día laboral en la Corte de Apelaciones de Antofagasta el ministro Óscar Clavería Guzmán, tras desempeñar diferentes cargos durante 38 años de carrera judicial.
En su último día en funciones, el ministro Clavería presidió la Segunda Sala del tribunal de alzada, integrada además por la ministra Virginia Soublette Miranda y el ministro Eric Sepúlveda Casanova. Al finalizar el alegato, los asistentes aplaudieron de pie y felicitaron al magistrado.
Al salir, fue homenajeado por el tradicional pasillo de despedida, que contó con un centenar de personas que se hicieron presentes en la Corte para brindar un adiós a quien por más de 23 años se desempeñó como ministro de la Corte de Antofagasta.
El presidente del tribunal de alzada, ministro Jaime Rojas Mundaca, agradeció a todos los asistentes y entregó la palabra a la ministra Virginia Soublette, quien trabajó durante muchos años con el ministro Clavería, destacando su gran aporte en materia de modernización del Poder Judicial, en la gestión de los tribunales y el gran compañerismo, siempre demostrado hacia sus pares.
La ministra Jasna Pavlich también quiso ser parte de este homenaje, destacando la calidad humana del ministro. “Ha sido un gran compañero de trabajo, desde que llegué a esta Corte el año 2015, ha sido fundamental contar con su apoyo, cariño, y preocupación. Lo extrañaremos”, señaló.
También hicieron alocuciones el fiscal regional, Alberto Ayala, a través de videoconferencia, y el defensor regional, Ignacio Barrientos. Abogados de plaza entregaron diversos obsequios y palabras de agradecimiento.Receptores judiciales y notarios recordaron diversas etapas de la vida laboral del ministro Clavería y sus inicios en el Cuarto Juzgado Civil en Antofagasta.
El ministro Óscar Clavería Guzmán es egresado de Derecho de la Universidad de Chile, cursando estudios en Concepción y Valparaíso. Es oriundo de la Región de Valparaíso, e ingresó al Poder Judicial en 1985, como secretario del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas.En 1987 asume como juez del Primer Juzgado de Letras de Angol, y en 1989 llega a Antofagasta, como juez del Cuarto Juzgado Civil de la ciudad.
El año 2000 jura como ministro de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, asumiendo en dos oportunidades la presidencia del tribunal de alzada, y liderando diversos proyectos de modernización, como la construcción del nuevo edificio de la Corte, que fue inaugurado el año 2006.

19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025




































































































