Innovadora cirugía cambió vida de joven de 18 años en Hospital Regional de Antofagasta
Cirujano de la Región del Biobío capacitó a los profesionales del recinto médico en la "Técnica de Ozaki" para tratar patologías cardiovasculares en la macrozona norte.
En un esperanzador giro médico, el Hospital Regional de Antofagasta abrió sus puertas a la implementación de una innovadora técnica de cirugía cardiovascular. El recinto recibió al Dr. Enrique Seguel, destacado cirujano jefe del Servicio de Cardiocirugía del Hospital Guillermo Grant Benavente en Concepción, quien atendió la invitación cursada por el centro de salud.
Para aprovechar los conocimientos de Seguel, decidieron aplicar el procedimiento quirúrgico a un joven de 18 años con cardiopatías congénitas, oportunidad que además sirvió para capacitar a especialistas locales.
¿En qué consiste la Técnica de Ozaki?
Implica la creación de una nueva válvula cardíaca utilizando los propios tejidos del paciente, específicamente una membrana llamada pericardio que cubre el corazón. En términos sencillos, el objetivo es proporcionar una solución duradera a la enfermedad valvular aórtica -especialmente en jóvenes- como el caso de este paciente antofagastino de 18 años con una anomalía congénita en su válvula.
"Esta técnica se llama neocuspidización con pericardio autólogo, pero el autor de ella es un doctor japonés de apellido Ozaki, así que la llamamos técnica de Ozaki en honor a su inventor", explicó el especialista de Concepción.
El procedimiento ofrece una alternativa valiosa a las prótesis convencionales. Mientras que las prótesis actuales tienen limitaciones en cuanto a durabilidad y requerimientos de anticoagulación, esta técnica promete mayores beneficios a largo plazo y la eliminación de la necesidad de tratamiento anticoagulante.
"Es por eso que para este paciente en particular, esta nueva técnica ofrece una alternativa que podría tener mayores beneficios que las prótesis actuales. Tomando en cuenta la edad del caballero y el potencial futuro que podría tener luego de la operación", aseguró Seguel.
El profesional recibió capacitación de un experto estadounidense, tras un curso de formación y la acumulación de experiencia con más de 50 pacientes en la Región del Biobío, la técnica se ha convertido en una herramienta confiable en su arsenal médico.
Esperanza para pacientes de la macrozona norte
En Antofagasta, la capacitación en esta nueva técnica amplía las posibilidades para otros pacientes en la macrozona norte del país, ya que las técnicas pueden aplicarse en una variedad de casos, desde destrucción valvular hasta reparaciones en disecciones aórticas.
Al respecto, el jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Regional, Dr. Javier Labbé, sostiene "cada vez vemos más como los pacientes más jóvenes están presentando cardiopatías, quizás por mayor acceso a diagnóstico a veces, o por sus condiciones de vida. Por lo tanto, tenemos que estar al día de las nuevas técnicas y evaluando las posibilidades de aplicación según cada caso como corresponda".
"Esto es el complemento a muchas técnicas que desarrollamos en este hospital para poder tener un abanico de posibilidades lo más amplio posible para atender las patologías de todo el norte de Chile", comentó el cirujano cardiovascular.
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el jueves pasado a las 11:09
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025