Innovadora cirugía cambió vida de joven de 18 años en Hospital Regional de Antofagasta
Cirujano de la Región del Biobío capacitó a los profesionales del recinto médico en la "Técnica de Ozaki" para tratar patologías cardiovasculares en la macrozona norte.
En un esperanzador giro médico, el Hospital Regional de Antofagasta abrió sus puertas a la implementación de una innovadora técnica de cirugía cardiovascular. El recinto recibió al Dr. Enrique Seguel, destacado cirujano jefe del Servicio de Cardiocirugía del Hospital Guillermo Grant Benavente en Concepción, quien atendió la invitación cursada por el centro de salud.
Para aprovechar los conocimientos de Seguel, decidieron aplicar el procedimiento quirúrgico a un joven de 18 años con cardiopatías congénitas, oportunidad que además sirvió para capacitar a especialistas locales.
¿En qué consiste la Técnica de Ozaki?
Implica la creación de una nueva válvula cardíaca utilizando los propios tejidos del paciente, específicamente una membrana llamada pericardio que cubre el corazón. En términos sencillos, el objetivo es proporcionar una solución duradera a la enfermedad valvular aórtica -especialmente en jóvenes- como el caso de este paciente antofagastino de 18 años con una anomalía congénita en su válvula.
"Esta técnica se llama neocuspidización con pericardio autólogo, pero el autor de ella es un doctor japonés de apellido Ozaki, así que la llamamos técnica de Ozaki en honor a su inventor", explicó el especialista de Concepción.
El procedimiento ofrece una alternativa valiosa a las prótesis convencionales. Mientras que las prótesis actuales tienen limitaciones en cuanto a durabilidad y requerimientos de anticoagulación, esta técnica promete mayores beneficios a largo plazo y la eliminación de la necesidad de tratamiento anticoagulante.
"Es por eso que para este paciente en particular, esta nueva técnica ofrece una alternativa que podría tener mayores beneficios que las prótesis actuales. Tomando en cuenta la edad del caballero y el potencial futuro que podría tener luego de la operación", aseguró Seguel.
El profesional recibió capacitación de un experto estadounidense, tras un curso de formación y la acumulación de experiencia con más de 50 pacientes en la Región del Biobío, la técnica se ha convertido en una herramienta confiable en su arsenal médico.
Esperanza para pacientes de la macrozona norte
En Antofagasta, la capacitación en esta nueva técnica amplía las posibilidades para otros pacientes en la macrozona norte del país, ya que las técnicas pueden aplicarse en una variedad de casos, desde destrucción valvular hasta reparaciones en disecciones aórticas.
Al respecto, el jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Regional, Dr. Javier Labbé, sostiene "cada vez vemos más como los pacientes más jóvenes están presentando cardiopatías, quizás por mayor acceso a diagnóstico a veces, o por sus condiciones de vida. Por lo tanto, tenemos que estar al día de las nuevas técnicas y evaluando las posibilidades de aplicación según cada caso como corresponda".
"Esto es el complemento a muchas técnicas que desarrollamos en este hospital para poder tener un abanico de posibilidades lo más amplio posible para atender las patologías de todo el norte de Chile", comentó el cirujano cardiovascular.
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025