Tras coordinaciones entre los gobiernos regionales de Antofagasta y Valparaíso, además de otros aspectos administrativos, el Consejo Regional de Antofagasta aprobó una rebaja de $3 mil millones de pesos en el programa de inversiones para aportar a la construcción de casas transitorias que servirán a los damnificados por la catástrofe provocada por los incendios forestales. Recursos que serán administrados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Según explica el Gobierno Regional de Antofagasta, desde ocurrida la emergencia fue necesario esperar cuestiones administrativas y modificar el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2024, para después generar la aprobación de una rebaja de $3 mil millones de pesos en el presupuesto del programa de inversiones del Gobierno Regional, además de los marcos que la componen para Senapred.
Ayuda que lograron hacer efectiva en una sesión del pleno este jueves 29 de febrero. Al respecto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo "tuvimos la visita de manera telemática del gobernador (Rodrigo) Mundaca en el Consejo Regional. Él nos ha explicado la grave situación que están viviendo en Valparaíso, más de 5 mil familias que no tienen vivienda y que necesitan reconstruir esas viviendas antes que llegue el invierno".
"Un invierno que es muy distinto al que vivimos aquí en el norte, que podría afectar y dañar la salud de cientos de niños y niñas. Por eso es que el Gobierno Regional ha aceptado esta moción de apoyar con $3 mil millones de pesos, que permitirán la construcción de cientos de viviendas en Valparaíso", explica Díaz.
Los recursos servirán para la construcción de viviendas transitorias en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. En tanto, ha sido la propia autoridad regional de Valparaíso la encargada de coordinar la ayuda brindada por diferentes gobiernos regionales.
En este sentido, Rodrigo Mundaca, señala "el propósito de estos recursos es que vayan Directamente a Senapred, con la finalidad de poder financiar la construcción de casas (...) las prioridades fundamentales están puestas precisamente en techo y vivienda. Hoy día tenemos solamente 64 viviendas provisorias construidas, no son viviendas definitivas. Así que quiero darle las gracias al Gobierno Regional de Antofagasta".
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.