Tras coordinaciones entre los gobiernos regionales de Antofagasta y Valparaíso, además de otros aspectos administrativos, el Consejo Regional de Antofagasta aprobó una rebaja de $3 mil millones de pesos en el programa de inversiones para aportar a la construcción de casas transitorias que servirán a los damnificados por la catástrofe provocada por los incendios forestales. Recursos que serán administrados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Según explica el Gobierno Regional de Antofagasta, desde ocurrida la emergencia fue necesario esperar cuestiones administrativas y modificar el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2024, para después generar la aprobación de una rebaja de $3 mil millones de pesos en el presupuesto del programa de inversiones del Gobierno Regional, además de los marcos que la componen para Senapred.
Ayuda que lograron hacer efectiva en una sesión del pleno este jueves 29 de febrero. Al respecto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo "tuvimos la visita de manera telemática del gobernador (Rodrigo) Mundaca en el Consejo Regional. Él nos ha explicado la grave situación que están viviendo en Valparaíso, más de 5 mil familias que no tienen vivienda y que necesitan reconstruir esas viviendas antes que llegue el invierno".
"Un invierno que es muy distinto al que vivimos aquí en el norte, que podría afectar y dañar la salud de cientos de niños y niñas. Por eso es que el Gobierno Regional ha aceptado esta moción de apoyar con $3 mil millones de pesos, que permitirán la construcción de cientos de viviendas en Valparaíso", explica Díaz.
Los recursos servirán para la construcción de viviendas transitorias en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. En tanto, ha sido la propia autoridad regional de Valparaíso la encargada de coordinar la ayuda brindada por diferentes gobiernos regionales.
En este sentido, Rodrigo Mundaca, señala "el propósito de estos recursos es que vayan Directamente a Senapred, con la finalidad de poder financiar la construcción de casas (...) las prioridades fundamentales están puestas precisamente en techo y vivienda. Hoy día tenemos solamente 64 viviendas provisorias construidas, no son viviendas definitivas. Así que quiero darle las gracias al Gobierno Regional de Antofagasta".
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.