Construirán 11 captaciones de agua en provincias de Tocopilla y El Loa
La millonaria inversión potenciará el desarrollo del sector agrícola de las localidades de Lasana, Quillagua, Chiu-Chiu, Yerbas Buenas, Río Grande y Catarpe.
Hasta la localidad de Quillagua se trasladaron las autoridades de la Seremi de Obras Públicas para reunirse con vecinos del poblado y dar a conocer el proyecto de construcción de 11 obras de riego o bocatomas altoandinas, en las provincias de Tocopilla y El Loa.
Esta infraestructura es vital para el desarrollo de la actividad agrícola en la región, en este sentido, junto a las comunidades se acordó realizar estas obras en Lasana, Quillagua, Chiu-Chiu, Yerbas Buenas, Río Grande y Catarpe, estimándose una inversión total de 3.022 millones de pesos,
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, valoró esta iniciativa, “lo que iniciamos hoy es prueba concreta de que damos prioridad a las necesidades de nuestras comunidades indígenas, quienes manifestaron al equipo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) la urgencia de contar con esta infraestructura".
Para desarrollar el proyecto, la DOH llevó a cabo un estudio sobre el diseño y ubicación de bocatomas, obras que se iniciaron en Quillagua y paralelamente en Catarpe, para luego seguir con los trabajos en las otras localidades que contempla la iniciativa.
Además, en el caso de Quillagua, no solo potenciará la agricultura de la zona, sino que también reforzará el sistema de agua potable rural.
Proyecto
De las 11 obras para riesgo que se construirán, nueve se demolerán y se levantarán nuevas, mientras que la del canal “Turbina” en Río Grande se realizarán mejoras estructurales y cambio de rejilla; en tanto, la bocatoma “Del Pueblo” en Chiu – Chiu se ejecutará un canal de conexión con la existente.
La mejora de estas captaciones de agua permitirá resolver el deterioro de las antiguas infraestructuras generadas por las crecidas propias de los ríos. Con ello, permitirá potenciar y asegurar el riego a ciertas localidades, lo que logrará un productivo aprovechamiento del vital elemento.
Cabe destacar que, además de este proyecto que está en su etapa de inicio, Obras Hidráulicas tiene en proceso dos estudios de ingeniería para analizar la ejecución de otras 15 bocatomas en la región y que beneficiarán a Calama, Lasana, Río Grande, San Bartolo, Catarpe, Quitor y Ollagüe.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

































































































