el domingo pasado a las 22:32
el viernes pasado a las 21:56
el miércoles pasado a las 11:19
Luego de tres pielonefritis, Patricia Morgado, continuó su vida como si nada estuviera pasando. Sin embargo, los síntomas la obligaron a consultar con un especialista, momento en que recibió una noticia devastadora, necesitaba comenzar a dializarse de manera urgente.
Con una hija aún estudiando en la universidad, el miedo comenzó a apoderarse de ella, pensaba que iba a perder su trabajo. La diálisis derivó en un deterioro físico y emocional, que al cabo de medio año la llevó a considerar un trasplante renal.
Afortunadamente, estuvo dentro del 25% de pacientes con falla renal candidatos a un trasplante de riñón. "Todo cambió, volvió la alegría, mi familia dejó de sufrir, mi carácter también cambio, porque uno se afecta con tantas frustraciones", manifiesta tras la intervención en el Hospital Salvador de Santiago.
Historias que motivan al Hospital Regional de Antofagasta para convertirse en el primer centro de trasplante renal de la macrozona norte del país. Este jueves realizaron en el recinto un simposio para sensibilizar y convocar voluntades entre el mundo político, académico y sanitario.
"Tener un centro de trasplante renal en la región tendrá un impacto directo y positivo en los pacientes que actualmente esperan una segunda oportunidad de vida. Así nuestro compromiso no solo es con la medicina y sus avances, sino con la esperanza y la calidad de vida de las personas", manifestó en la oportunidad el director del recinto médico, Antonio Zapata.
Por su parte, el senador Pedro Araya (IND-PPD) considera absurdo que teniendo en cuenta la enorme inversión pública, en el Hospital Regional no exista un centro de trasplante en su cartera de servicios. Por lo tanto, comprometió movilizar voluntades para concretar este programa.
También estuvo presente el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien asegura que financiar este tipo de iniciativas calzan perfectamente en los lineamientos de su gestión. Proyecto que incentivaría la formación de especialistas médicos de la zona, contribuyendo a que más ciudadanos tengan una solución digna y rápida a sus problemas.
Similar apoyo manifestó el representante de la delegada presidencial regional, Cristóbal Orellana, quien expresó que el Hospital contará con un aliado en el Gobierno.
20 de enero de 2025
Pernoctar en las costas de la capital regional está prohibido por ley. Por lo tanto, las autoridades llaman a la comunidad a no infringir la normativa.