Censo 2024: Dan bienvenida a 300 censistas en Región de Antofagasta
"¡Abramos las puertas al Censo 2024!", es el lema del operativo estadístico más grande del país que comienza este sábado 9 de marzo y se extiende hasta junio.
676 censistas serán parte del Censo de Población y Vivienda 2024 en la Región de Antofagasta, 300 de ellos recibieron la bienvenida de las autoridades de la zona en el gimnasio Guibaldo Ormazábal para el operativo estadístico más grande del país, que comienza este sábado 9 de marzo y se extiende hasta junio.
En la oportunidad, la delegada presidencial, Karen Behrens, explicó "este es un proceso sin dudas muy importante para saber cuántos somos, dónde estamos y qué hacemos. El principal objetivo es poder, en base a las estadísticas, tomar determinaciones en cuánto a políticas públicas de nuestro país para poder focalizar la inversión, tener mejores carreteras, más colegios. Saber todo lo que corresponde respecto a nuestra población".
Por su parte, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Gonzalo Ibáñez, añadió "estamos trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial, con Carabineros, hay toda una gobernanza institucional detrás, desde el Presidente de la República que mandata el desarrollo del Censo para que todas las instituciones puedan colaborar y prestar el apoyo necesario para su ejecución".
La firma de convenios para censistas tuvo lugar este lunes 4 de marzo en todo el país, sus capacitaciones comenzaron este martes y concluyen este viernes 8 de marzo.
Behrens, realizó un llamado a la comunidad "estamos con un mensaje súper claro, abramos las puertas a nuestros censistas que van a estar a partir del sábado 9 de marzo haciendo este trabajo súper importante. Nos hemos llevado una gran sorpresa, porque vemos con mucho entusiasmo a personas jóvenes, maduras, adultos mayores, todos trabajando por el Censo".
¿Qué pasa con la información que entrego a los censistas?
Toda la información recolectada por el INE está protegida por la Ley 17.374 (del Secreto Estadístico). Por tanto, es tratada de forma confidencial y utilizada únicamente con fines estadísticos. Se censa a las personas considerando su residencia habitual, es decir, el lugar donde han vivido los últimos 12 meses o donde esperan pasar los próximos 6 meses.
El censista no pide documentos de identificación como cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir, situación migratoria o datos de cuentas bancarias.
Tampoco es obligación que el o la censista ingrese al domicilio pues el cuestionario se puede responder en la puerta de la casa.
Todo censista contará con indumentaria institucional y podrán verificar si efectivamente corresponde a un trabajador del INE a través de un código QR que se encontrará en su credencial o llamando al Fono Censo 1525 para verificar la cédula de identidad del censista.
También consultar en www.censo2024.cl o a través de las redes sociales @Censo2024. Este Censo está siendo asesorado y supervigilado por dos instancias permanentes como son Celade de la Cepal (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas) y el Comité Asesor del Censo 2024.
Estiman que a fines de este año ya estén disponibles las primeras estadísticas general de este Censo.
el jueves pasado a las 14:01
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 14:01
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
El Ministerio Público abrió una causa tras un correo anónimo que advertía de un presunto tiroteo. La universidad suspendió sus actividades y activó protocolos de seguridad.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
21 de octubre de 2025































































































