676 censistas serán parte del Censo de Población y Vivienda 2024 en la Región de Antofagasta, 300 de ellos recibieron la bienvenida de las autoridades de la zona en el gimnasio Guibaldo Ormazábal para el operativo estadístico más grande del país, que comienza este sábado 9 de marzo y se extiende hasta junio.
En la oportunidad, la delegada presidencial, Karen Behrens, explicó "este es un proceso sin dudas muy importante para saber cuántos somos, dónde estamos y qué hacemos. El principal objetivo es poder, en base a las estadísticas, tomar determinaciones en cuánto a políticas públicas de nuestro país para poder focalizar la inversión, tener mejores carreteras, más colegios. Saber todo lo que corresponde respecto a nuestra población".
Por su parte, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Gonzalo Ibáñez, añadió "estamos trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial, con Carabineros, hay toda una gobernanza institucional detrás, desde el Presidente de la República que mandata el desarrollo del Censo para que todas las instituciones puedan colaborar y prestar el apoyo necesario para su ejecución".
La firma de convenios para censistas tuvo lugar este lunes 4 de marzo en todo el país, sus capacitaciones comenzaron este martes y concluyen este viernes 8 de marzo.
Behrens, realizó un llamado a la comunidad "estamos con un mensaje súper claro, abramos las puertas a nuestros censistas que van a estar a partir del sábado 9 de marzo haciendo este trabajo súper importante. Nos hemos llevado una gran sorpresa, porque vemos con mucho entusiasmo a personas jóvenes, maduras, adultos mayores, todos trabajando por el Censo".
Toda la información recolectada por el INE está protegida por la Ley 17.374 (del Secreto Estadístico). Por tanto, es tratada de forma confidencial y utilizada únicamente con fines estadísticos. Se censa a las personas considerando su residencia habitual, es decir, el lugar donde han vivido los últimos 12 meses o donde esperan pasar los próximos 6 meses.
El censista no pide documentos de identificación como cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir, situación migratoria o datos de cuentas bancarias.
Tampoco es obligación que el o la censista ingrese al domicilio pues el cuestionario se puede responder en la puerta de la casa.
Todo censista contará con indumentaria institucional y podrán verificar si efectivamente corresponde a un trabajador del INE a través de un código QR que se encontrará en su credencial o llamando al Fono Censo 1525 para verificar la cédula de identidad del censista.
También consultar en www.censo2024.cl o a través de las redes sociales @Censo2024. Este Censo está siendo asesorado y supervigilado por dos instancias permanentes como son Celade de la Cepal (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas) y el Comité Asesor del Censo 2024.
Estiman que a fines de este año ya estén disponibles las primeras estadísticas general de este Censo.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.