Antofagasta: Denuncian irregularidades en Seremi de Minería
En la denuncia realizada por el gobernador regional Ricardo Díaz, involucraría más de 500 millones en gastos objetados de un programa ejecutado en el gobierno anterior.
La acusación fue presentada ante la Fiscalía de Antofagasta por el gobernador regional Ricardo Díaz Cortés, por las posibles irregularidades ocurridas en la subsecretaría y Seremi de Minería, durante el gobierno anterior.
En específico, se trata de un programa destinado al fortalecimiento de la pequeña minería en la región, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual presentaría vicios y falta de probidad.
Según publica la edición dominical de El Mercurio de Antofagasta, en el escrito presentado en la denuncia realizada por el gobernador regional, se explica que el programa en cuestión es una iniciativa que fue aprobada en julio de 2019, orientada a asesorar a la pequeña minería en diversas materias y gestión de fondos para innovación, por lo cual se hizo una transferencia de M$3.094.070.
En este sentido, el programa está a cargo de la subsecretaría de Minería que encabezaba el entonces exintendente, Edgar Blanco, quien además encargó a la Seremi de Minería el proceso de seguimiento y control técnico del proyecto.
Sin embargo, a fines del 2019, un profesional que se desempeñaba en la Seremía dio a conocer una serie de irregularidades que ocurrieron en la gestión del ex secretario ministerial, Alex Acuña, principalmente un mal uso de los recursos del gobierno regional.
En específico, las denuncias están relacionadas a contrataciones no ajustadas a procedimientos administrativos, mal uso de camionetas y combustible asociadas al programa, bitácora de viajes modificadas, conflictos de interés entre profesionales que estaban a cargo del proyecto, los cuales también habrían trabajado en SQM, además, se registra el pago de arriendo de oficinas que no habrían sido ocupadas, entre otras acusaciones.
En este contexto, el gobernador Ricardo Díaz solicitó a la Unidad de Auditoría del Gobierno Regional, realizar las indagaciones relacionadas a un informe evacuado con fecha 28 de junio, en que se confirman conductas asociadas a la falta de probidad como “pagos con cargo al proyecto en actividades ajenas al mismo, cometidos no ejecutados, utilización de vehículos del programa para actividades no relacionadas con el proyecto, incumplimientos de contratos al constatar la existencia de permisos y feriados no contemplados en las cláusulas”.
De esta forma, en el escrito se sintetiza que: "En resumen y de acuerdo a la revisión efectuada a cada una de los ítems ejecutados, se establece la suma de $61.227.378, como gastos rechazados, los cuales deben ser devueltos a nuestra organización, como también la suma de $447.798.888, gastos observados, por los que la unidad ejecutora debe remitir todos los antecedentes necesarios que permitan fundamentar el gasto realizado".
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025