Antofagasta: Denuncian irregularidades en Seremi de Minería
En la denuncia realizada por el gobernador regional Ricardo Díaz, involucraría más de 500 millones en gastos objetados de un programa ejecutado en el gobierno anterior.
La acusación fue presentada ante la Fiscalía de Antofagasta por el gobernador regional Ricardo Díaz Cortés, por las posibles irregularidades ocurridas en la subsecretaría y Seremi de Minería, durante el gobierno anterior.
En específico, se trata de un programa destinado al fortalecimiento de la pequeña minería en la región, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual presentaría vicios y falta de probidad.
Según publica la edición dominical de El Mercurio de Antofagasta, en el escrito presentado en la denuncia realizada por el gobernador regional, se explica que el programa en cuestión es una iniciativa que fue aprobada en julio de 2019, orientada a asesorar a la pequeña minería en diversas materias y gestión de fondos para innovación, por lo cual se hizo una transferencia de M$3.094.070.
En este sentido, el programa está a cargo de la subsecretaría de Minería que encabezaba el entonces exintendente, Edgar Blanco, quien además encargó a la Seremi de Minería el proceso de seguimiento y control técnico del proyecto.
Sin embargo, a fines del 2019, un profesional que se desempeñaba en la Seremía dio a conocer una serie de irregularidades que ocurrieron en la gestión del ex secretario ministerial, Alex Acuña, principalmente un mal uso de los recursos del gobierno regional.
En específico, las denuncias están relacionadas a contrataciones no ajustadas a procedimientos administrativos, mal uso de camionetas y combustible asociadas al programa, bitácora de viajes modificadas, conflictos de interés entre profesionales que estaban a cargo del proyecto, los cuales también habrían trabajado en SQM, además, se registra el pago de arriendo de oficinas que no habrían sido ocupadas, entre otras acusaciones.
En este contexto, el gobernador Ricardo Díaz solicitó a la Unidad de Auditoría del Gobierno Regional, realizar las indagaciones relacionadas a un informe evacuado con fecha 28 de junio, en que se confirman conductas asociadas a la falta de probidad como “pagos con cargo al proyecto en actividades ajenas al mismo, cometidos no ejecutados, utilización de vehículos del programa para actividades no relacionadas con el proyecto, incumplimientos de contratos al constatar la existencia de permisos y feriados no contemplados en las cláusulas”.
De esta forma, en el escrito se sintetiza que: "En resumen y de acuerdo a la revisión efectuada a cada una de los ítems ejecutados, se establece la suma de $61.227.378, como gastos rechazados, los cuales deben ser devueltos a nuestra organización, como también la suma de $447.798.888, gastos observados, por los que la unidad ejecutora debe remitir todos los antecedentes necesarios que permitan fundamentar el gasto realizado".
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

































































































