En medio de la controversia nacional por el uso indebido de licencias médicas en el sector público, la exseremi de Minería de la región de Antofagasta, Macarena Barramuño, salió al paso de las recientes declaraciones de la ministra Aurora Williams, emitiendo un Comunicado Público para desvincularse de la investigación y denunciar las circunstancias de su salida. Ante esto, Barramuño enfatizó que su desvinculación no guarda relación alguna con los denominados casos de 'licencias médicas irregulares' ni con las licencias identificadas como 'viajeras' . En su comunicado, la exseremi desmiente haber presentado una renuncia voluntaria, asegurando que fue el propio Ministerio de Minería quien solicitó su dimisión. Ante su negativa, el cargo fue declarado vacante, amparándose en los artículos 142 y 144 del Estatuto Administrativo. Asimismo, la exautoridad regional sostiene que esta solicitud de renuncia se produjo bajo presiones sostenidas por los altos mandos del Ministerio . Además, Barramuño reveló que esta situación se dio en un contexto en el que ya existía una denuncia formal interpuesta ante la Contraloría General de la República por acoso laboral. Respecto a las licencias médicas que justificaron sus ausencias, Barramuño afirmó que todas fueron debidamente extendidas por un profesional médico especialista en salud mental, imparcial y sin ningún interés político o económico. Así también, la exseremi calificó de falsas y profundamente lesivas para mi honra y trayectoria profesional cualquier insinuación o asociación que la vincule a hechos de corrupción o fraude en el uso de licencias. Ante esta situación, Macarena Barramuño advirtió que, de confirmarse que las declaraciones de la ministra Williams tuvieron como objetivo asociarla a una investigación de la cual no forma parte, se reserva el derecho a iniciar acciones legales. Estas acciones podrían incluir una querella por injurias y calumnias, así como la presentación de un recurso de protección. El objetivo de estas medidas, según Barramuño, es restituir mi honra pública, obtener la aclaración de los hechos y exigir la eliminación de cualquier contenido difamatorio tanto por parte de la autoridad como de los medios de comunicación que reproduzcan o amplifiquen tales afirmaciones sin fundamento. Barramuño lamentó que algunas autoridades recurran a estrategias de desinformación y daño público para justificar decisiones que no se atreven a transparentar, en lugar de garantizar espacios laborales seguros y respetuosos. Reafirmó su compromiso con la probidad, el trabajo territorial y el respeto a la salud mental de los funcionarios públicos. Cabe mencionar que, este lunes a las 21 horas nuestro noticiero +NOTICIAS NOCHE de Antofagasta Televisión ampliará la información en conversación con la abogada de la exseremi Barramuño, Susan Garate.
En medio de la controversia nacional por el uso indebido de licencias médicas en el sector público, la exseremi de Minería de la región de Antofagasta, Macarena Barramuño, salió al paso de las recientes declaraciones de la ministra Aurora Williams, emitiendo un Comunicado Público para desvincularse de la investigación y denunciar las circunstancias de su salida. Ante esto, Barramuño enfatizó que su desvinculación no guarda relación alguna con los denominados casos de 'licencias médicas irregulares' ni con las licencias identificadas como 'viajeras' . En su comunicado, la exseremi desmiente haber presentado una renuncia voluntaria, asegurando que fue el propio Ministerio de Minería quien solicitó su dimisión. Ante su negativa, el cargo fue declarado vacante, amparándose en los artículos 142 y 144 del Estatuto Administrativo. Asimismo, la exautoridad regional sostiene que esta solicitud de renuncia se produjo bajo presiones sostenidas por los altos mandos del Ministerio . Además, Barramuño reveló que esta situación se dio en un contexto en el que ya existía una denuncia formal interpuesta ante la Contraloría General de la República por acoso laboral. Respecto a las licencias médicas que justificaron sus ausencias, Barramuño afirmó que todas fueron debidamente extendidas por un profesional médico especialista en salud mental, imparcial y sin ningún interés político o económico. Así también, la exseremi calificó de falsas y profundamente lesivas para mi honra y trayectoria profesional cualquier insinuación o asociación que la vincule a hechos de corrupción o fraude en el uso de licencias. Ante esta situación, Macarena Barramuño advirtió que, de confirmarse que las declaraciones de la ministra Williams tuvieron como objetivo asociarla a una investigación de la cual no forma parte, se reserva el derecho a iniciar acciones legales. Estas acciones podrían incluir una querella por injurias y calumnias, así como la presentación de un recurso de protección. El objetivo de estas medidas, según Barramuño, es restituir mi honra pública, obtener la aclaración de los hechos y exigir la eliminación de cualquier contenido difamatorio tanto por parte de la autoridad como de los medios de comunicación que reproduzcan o amplifiquen tales afirmaciones sin fundamento. Barramuño lamentó que algunas autoridades recurran a estrategias de desinformación y daño público para justificar decisiones que no se atreven a transparentar, en lugar de garantizar espacios laborales seguros y respetuosos. Reafirmó su compromiso con la probidad, el trabajo territorial y el respeto a la salud mental de los funcionarios públicos. Cabe mencionar que, este lunes a las 21 horas nuestro noticiero +NOTICIAS NOCHE de Antofagasta Televisión ampliará la información en conversación con la abogada de la exseremi Barramuño, Susan Garate.