Karen Rojo, ex Alcaldesa asentada en Países Bajos, enfrenta cambios políticos
La ex alcaldesa chilena Karen Rojo, actualmente asentada en Países Bajos, se encuentra en una situación delicada a raíz de la victoria electoral, en dicho país, del político Geert Wilders, quien ha expresado su firme postura en temas de inmigración y cambios significativos en la política neerlandesa, afirmando que “limitaré el tsunami de asilos”.
Es importante re contextualizar la situación de la ex alcaldesa de Antofagasta, hoy en detención en el Centro de acogida de solicitantes de asilo del pueblo de Ter Apel en los Países Bajos para entender un poco más la influencia que puede tener lo últimamente sucedido.
Recordemos que la Corte Suprema de Chile condenó, el 23 de marzo del 2022, a Karen Rojo a una pena efectiva de cinco años y un día de presidio por el delito consumado de fraude al fisco, cometido durante su administración como alcaldesa, entre octubre de 2015 y agosto de 2016.
Según acreditó Fiscalía, Rojo había usado recursos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta para pagar servicios de una agencia de comunicaciones para fines personales, de cara a su reelección. Se trata de la firma Main Comunicaciones perteneciente al cientista político José Miguel Izquierdo, cercano del ex presidente Sebastian Piñera.
La ex alcaldesa se fugó del país el mismo día que fue pronunciada por parte del tribunal supremo la sanción en su su contra, ese mismo 23 de marzo 2022, embarcándose en un vuelo de la aerolínea KML que la llevó hasta Países Bajos. El día siguiente, el 24 de marzo, la Oficina Central Nacional de Interpol Santiago emitió una alerta roja internacional para solicitar la detención de la exalcaldesa. Esa detención ocurrirá algunos meses después, en la ciudad de Ámsterdam; la Fiscalía de Antofagasta informando el 13 de julio del 2022 que Rojo fue detenida en Países Bajos.
A partir de ese mismo momento, Karen Rojo inició los trámites para solicitar asilo político en el país europeo. Entre los principales argumentos que utiliza la defensa de la edil, se alude a la autopercepción de ser "perseguida políticamente”, ya que su pena de fraude al fisco fue exacerbada -en Países Bajos el mismo delito correspondería a una multa- además de sostener que las cárceles nacionales chilenas no contarían con las condiciones mínimas humanitarias para su reclusión.
Como lo señalo el doctor francés en derecho público y juez en Francia en temas de asilo político, Pierre-François Laval; en una entrevista a Antofagasta TV, en julio 2022, cuando se le interrogó sobre la gestión administrativa que estaba realizando la ex alcaldesa; el asilo político se puede pedir cuando alguien es perseguido por motivos de pertenencia a una etnia, a una minoría, cuando una persona es perseguida por razones políticas, cuando se puede alegar una falta al debido proceso penal, cuando también se puede aludir a sospecha grave de que la persona concernida si vuelve al país va a ser víctima de violaciones a los derechos humanos; privada de vida -como la pena de muerte-; todos esos casos de figuras pueden ser requisitos para una demanda de asilo.
El doctor, especialista en materia de asilo, en la misma entrevista, indica tajantemente que "al final quien decide, quién tiene la última palabra, es el Estado, en este caso Países Bajos. Evidentemente ella tiene todo el derecho a pedir esto, pero quien define, quien decide al final, es el Estado”… y el profesor estimaba en ese entonces que objetivamente la ex edil no cumplía con los requisitos para otorgarle el asilo político.
Por eso cabe señalar que en marzo 2023, conforme a lo indicado por el académico, que el Tribunal de Rotterdam declaró admisible la petición de extradición (protagonizada por el Estado de Chile) en primera instancia, por lo que la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta Karen Rojo presentó inmediatamente un recurso contra esa resolución.
Ahora, este último miércoles, 22 de noviembre, la extrema derecha ganó las elecciones legislativas en Holanda y el Partido de la Libertad (PVV), fundado y dirigido por Geert Wilders, nacionalista y anti musulman, se convirtió en la principal fuerza política del país, logrando la obtención de 35 escaños en el parlamento, ante los 26 de los sectores de izquierda y los 23 del centro derecha.
Geert Wilders, 60 años, quiere luchar contra lo que él llama la invasión musulmana. Organizó concursos de caricaturas de Mahoma, lo que le llevó a vivir bajo protección policial. En relación con lo mencionado por nosotros anteriormente, se debe saber que Geert Wilders no promete inmigración cero, porque considera que cero ya es demasiado. Quiere obtener un saldo migratorio negativo. Para lograrlo, quiere restablecer estrictos controles en en todas las fronteras del país, y expulsar a los inmigrantes ilegales y a los solicitantes de asilo sirios y otros. Lo indica explícitamente en su programa electoral.
Por ende, sin duda alguna, sabiendo que la justicia es independiente pero también considerando que en el otorgamiento (o no) de un asilo político hay un claro aspecto administrativo, se debe considerar que hoy en día, en el ambiente que conoce Países Bajos, revertir la decisión del Tribunal de Rotterdam, que dio visto bueno a la demanda de extradición por parte el Estado de Chile y que concierne Karen Rojo, se transforma en una tarea muy difícil y más bien podríamos ver un aceleración del procedimiento de un casi seguro regreso de la ex edil a nuestro país, o más precisamente a una cárcel chilena. La perspectiva de tener una decisión favorable para ella se ve totalmente disminuida después de lo sucedido electoralmente en Países Bajos este miércoles. Hoy, sus días en el centro de acogida de solicitantes de asilo del pueblo de Ter Apel se pusieron muchos más tenso. Pero no solo para ella, sino para todos los que están pidiendo asilo y que están en la espera de una respuesta. Salvo que la ex alcaldesa ya tiene en su contra una decisión por parte de un tribunal holandés.
Desde julio 2022, el Poder Ejecutivo chileno, a través la voz de su Subsecretaria de Relaciones Exteriores de entonces, Ximena Fuentes, habían ya señalado que existe una permanente coordinación entre las instituciones chilenas y de Países bajos a propósito del caso de la ex alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

































































































