Una cebolla y una bolsa de papel, esos elementos marcaron el discurso pronunciado por el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, para explicar las denuncias de convenios realizados con ProCultura. Con sus manos fue sacando cada capa del vegetal frente al Presidente Gabriel Boric, de visita en Mejillones para promulgar la Ley de Royalty Minero.
"(...) inventaron que no, que nos habíamos saltado en una nueva capa de esta cebolla, que nos habíamos saltado la ejecución presupuestaria para no ir por Contraloría. Falso. Cuando uno hace modificación presupuestaria pasa por Contraloría nacional y por Contraloría local", sostuvo el gobernador Díaz.
La autoridad regional, continúa "después se dijo que me había coludido con algunos subsecretarios para beneficiar a una fundación. Mentira. Mostramos un correo en donde el proyecto, ese que se nos cuestiona venía de la época del señor Piñera. Es más un correo de alguien del gabinete del Presidente Piñera, que escogió la fundación, que escogió el proyecto".
"Pero eso no basta, no basta con que uno diga la verdad. Lo que pasa es que se busca una buena historia y da lo mismo la verdad, si es que se busca una buena historia", reclamó Díaz.
Para continuar señalando, "entonces ahora empezaron a decir que los gobiernos regionales -¿Qué es lo que hacemos?- Hacemos transferencias, como si eso fuera un delito para la ejecución presupuestaria".
"Las transferencias vienen de hace más de 10 años. Yo les puedo demostrar y a la prensa le estoy entregando en estos momentos una carpeta en donde vienen las transferencias del año 2014, con ejecuciones desde la Intendencia, en donde tienen ejecuciones de transferencias mucho más grandes que nosotros", aseguró el gobernador regional, Ricardo Díaz.
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.