Airbus renueva su flota transatlántica con buques de bajas emisiones
Para el año 2030, la nueva flota transatlántica de Airbus generará un 50% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en comparación con este año 2023.
Airbus renovará toda la flota de buques alquilados que transportan subconjuntos de aeronaves entre las instalaciones de producción en Europa y Estados Unidos con tres modernos buques de transbordo rodado de bajas emisiones, respaldados por propulsión asistida por el viento.
Airbus ha encargado al armador Louis Dreyfus Armateurs la construcción, propiedad y operación de estos nuevos buques altamente eficientes que entrarán en servicio a partir de 2026.
Se espera que la nueva flota reduzca las emisiones anuales transatlánticas de CO2 de 68.000 a 33.000 toneladas para 2030. Esto contribuirá al compromiso de Airbus de reducir sus emisiones industriales totales hasta en un 63% para finales de la década, en comparación con 2015 como año de referencia, en línea con la trayectoria de 1,5 °C del Acuerdo de París.
Se espera que la nueva flota reduzca las emisiones anuales transatlánticas de CO2 de 68.000 a 33.000 toneladas para 2030. Esto contribuirá al compromiso de Airbus de reducir sus emisiones industriales totales hasta en un 63% para finales de la década, en comparación con 2015 como año de referencia, en línea con la trayectoria de 1,5 °C del Acuerdo de París.
"Estamos muy contentos de haber sido seleccionados por Airbus para desarrollar esta flota de última generación y bajas emisiones, y continuar con nuestra larga asociación", dijo Edouard Louis-Dreyfus, presidente de Louis Dreyfus Armateurs. "Este nuevo proyecto, que establece objetivos elevados, refleja nuestra ambición con respecto a la descarbonización de la industria naviera. Estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes en su transición energética, yendo incluso más allá de sus expectativas al ofrecer soluciones innovadoras e impulsar el cambio de manera sostenible".
Airbus renovará gradualmente los buques alquilados que transportan los subconjuntos de sus aviones a través del Atlántico entre Saint-Nazaire, Francia, y su línea de ensamblaje final de aviones de pasillo único en Mobile, Alabama.
Los nuevos buques estarán propulsados por una combinación de seis rotores Flettner -grandes cilindros giratorios que generan sustentación gracias al viento, impulsando el barco hacia adelante- y dos motores de combustible dual que funcionan con gasóleo marítimo y e-metanol. Además, el software de enrutamiento optimizará el viaje de los buques a través del Atlántico, maximizando la propulsión eólica y evitando la resistencia causada por las condiciones oceánicas adversas.
La renovación de la flota también respalda la ambición de Airbus de aumentar la tasa de producción de la familia A320 a 75 aviones por mes para 2026. Cada nuevo buque transatlántico tendrá la capacidad de transportar alrededor de setenta contenedores de 40 pies (12,2 metros) y seis conjuntos de subconjuntos de aviones de pasillo único (alas, fuselaje, pilones para motores, estabilizadores horizontales y verticales), en comparación con los tres o cuatro conjuntos que transportan los buques de carga actuales.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































