Senado aprueba aumento de la PGU y regula comisiones indirectas en el sistema de pensiones
La medida, forma parte de la reforma previsional impulsada por el gobierno de Gabriel Boric. También se avanzó en el control de las comisiones indirectas.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó el pasado miércoles, ad referéndum, un incremento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, una de las principales medidas de la reforma previsional presentada por el gobierno de Gabriel Boric. Este aumento se alinea con el compromiso del Presidente para mejorar las pensiones de los sectores más vulnerables. Actualmente, la PGU se encuentra en $214.296, por lo que el incremento supondrá un beneficio importante para los adultos mayores que acceden a este apoyo estatal.
Ante esto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la aprobación como un paso significativo en la implementación de la reforma, destacando que "la PGU subirá a $250.000, como es un compromiso de gobierno, y se garantizará su suficiencia a largo plazo". Además, señaló que la reforma incluye mecanismos de monitoreo, a través del Consejo Consultivo Previsional (CCP), que evaluará cada cuatro años el monto de la PGU, ajustándolo según el costo de vida y la evolución económica del país.
En paralelo, la Comisión aprobó también una indicación ad referéndum relacionada con las comisiones indirectas. Este cambio busca regular el cobro de estas comisiones, especialmente en lo que respecta a las inversiones realizadas por los Fondos de Pensiones. Se propone que los fondos no paguen comisiones por inversiones indirectas en empresas de menor tamaño y se delimite la aplicación de comisiones en activos extranjeros, con el fin de reducir costos innecesarios para los afiliados.
Ambos avances fueron valorados por los ministros Jeannette Jara y Mario Marcel, quienes destacaron el respaldo de los senadores a las medidas, esenciales para garantizar la sostenibilidad y transparencia del sistema de pensiones. "Este es un paso fundamental para que la PGU cumpla con su objetivo de asegurar una pensión digna a quienes más lo necesitan", afirmó Jara.
Asimismo, la reforma previsional ya ha sido discutida en varias ocasiones por la Comisión de Trabajo, que previamente había aprobado otras medidas, como la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales y la regulación de la cobranza previsional. El proceso de tramitación avanza conforme a lo estipulado en el protocolo acordado entre el gobierno y los sectores oficialista y opositor, con el objetivo de despachar la reforma desde el Senado antes de enero de 2025, para su tercer trámite constitucional.
Aumento de la PGU: Un compromiso cumplido
La modificación a la PGU establece que, de ser aprobada definitivamente, la pensión se fijará en $250.000, y se ajustará anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, el Consejo Consultivo Previsional tendrá la responsabilidad de evaluar, cada cuatro años, la suficiencia del monto en relación con la evolución de la economía, el costo de vida y la línea de pobreza.
Regulación de las comisiones indirectas: Menores costos para los afiliados
Por otro lado, las modificaciones a la regulación de las comisiones indirectas en el sistema de pensiones buscan reducir el impacto de costos adicionales para los afiliados. La idea es que las administradoras de fondos de pensiones compren directamente los valores de las empresas de mayor tamaño que cotizan en mercados públicos nacionales, evitando así pagos innecesarios por inversiones indirectas en pequeñas empresas o activos extranjeros.
Este avance forma parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar la transparencia y eficiencia del sistema previsional, y ofrecer mejores condiciones a los trabajadores y pensionados.
Finalmente, la reforma previsional con estos cambios, continúa avanzando y se espera que su implementación permita una mejora significativa en las pensiones de los chilenos, especialmente en un contexto económico desafiante.
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025