Senado aprueba aumento de la PGU y regula comisiones indirectas en el sistema de pensiones
La medida, forma parte de la reforma previsional impulsada por el gobierno de Gabriel Boric. También se avanzó en el control de las comisiones indirectas.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó el pasado miércoles, ad referéndum, un incremento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, una de las principales medidas de la reforma previsional presentada por el gobierno de Gabriel Boric. Este aumento se alinea con el compromiso del Presidente para mejorar las pensiones de los sectores más vulnerables. Actualmente, la PGU se encuentra en $214.296, por lo que el incremento supondrá un beneficio importante para los adultos mayores que acceden a este apoyo estatal.
Ante esto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la aprobación como un paso significativo en la implementación de la reforma, destacando que "la PGU subirá a $250.000, como es un compromiso de gobierno, y se garantizará su suficiencia a largo plazo". Además, señaló que la reforma incluye mecanismos de monitoreo, a través del Consejo Consultivo Previsional (CCP), que evaluará cada cuatro años el monto de la PGU, ajustándolo según el costo de vida y la evolución económica del país.
En paralelo, la Comisión aprobó también una indicación ad referéndum relacionada con las comisiones indirectas. Este cambio busca regular el cobro de estas comisiones, especialmente en lo que respecta a las inversiones realizadas por los Fondos de Pensiones. Se propone que los fondos no paguen comisiones por inversiones indirectas en empresas de menor tamaño y se delimite la aplicación de comisiones en activos extranjeros, con el fin de reducir costos innecesarios para los afiliados.
Ambos avances fueron valorados por los ministros Jeannette Jara y Mario Marcel, quienes destacaron el respaldo de los senadores a las medidas, esenciales para garantizar la sostenibilidad y transparencia del sistema de pensiones. "Este es un paso fundamental para que la PGU cumpla con su objetivo de asegurar una pensión digna a quienes más lo necesitan", afirmó Jara.
Asimismo, la reforma previsional ya ha sido discutida en varias ocasiones por la Comisión de Trabajo, que previamente había aprobado otras medidas, como la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales y la regulación de la cobranza previsional. El proceso de tramitación avanza conforme a lo estipulado en el protocolo acordado entre el gobierno y los sectores oficialista y opositor, con el objetivo de despachar la reforma desde el Senado antes de enero de 2025, para su tercer trámite constitucional.
Aumento de la PGU: Un compromiso cumplido
La modificación a la PGU establece que, de ser aprobada definitivamente, la pensión se fijará en $250.000, y se ajustará anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, el Consejo Consultivo Previsional tendrá la responsabilidad de evaluar, cada cuatro años, la suficiencia del monto en relación con la evolución de la economía, el costo de vida y la línea de pobreza.
Regulación de las comisiones indirectas: Menores costos para los afiliados
Por otro lado, las modificaciones a la regulación de las comisiones indirectas en el sistema de pensiones buscan reducir el impacto de costos adicionales para los afiliados. La idea es que las administradoras de fondos de pensiones compren directamente los valores de las empresas de mayor tamaño que cotizan en mercados públicos nacionales, evitando así pagos innecesarios por inversiones indirectas en pequeñas empresas o activos extranjeros.
Este avance forma parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar la transparencia y eficiencia del sistema previsional, y ofrecer mejores condiciones a los trabajadores y pensionados.
Finalmente, la reforma previsional con estos cambios, continúa avanzando y se espera que su implementación permita una mejora significativa en las pensiones de los chilenos, especialmente en un contexto económico desafiante.
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































