Ministerio del Interior y SENAPRED informan sobre avances del Programa Invierno 2025
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Alicia Cebrián, encabezaron esta mañana una nueva sesión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), donde informaron los avances en la implementación del Programa Invierno 2025, iniciativa que busca fortalecer la gestión preventiva y la coordinación frente a la temporada invernal.
Durante la instancia, Elizalde destacó que ya se ha concluido la etapa de levantamiento de puntos críticos en todo el país, cubriendo desde la Región de Antofagasta hasta Magallanes. En total, se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional, lo que representa un aumento del 17,6% respecto al año pasado. Según precisó el ministro, este incremento no necesariamente refleja un mayor riesgo, sino un diagnóstico más preciso y detallado que permitirá aplicar medidas de mitigación de manera más eficaz.
“Hoy contamos con una institucionalidad reforzada a través de SENAPRED, que coordina no solo la identificación de estos puntos críticos, sino también las acciones preventivas necesarias para reducir el impacto de eventos meteorológicos extremos”, señaló Elizalde. Además, destacó el compromiso de inversión por parte de ministerios como Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, que ejecutan obras de mitigación en todo el país.
Por su parte, la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, informó que del total de puntos críticos identificados, 12.468 ya cuentan con acciones de mitigación programadas para este año. Además, subrayó que sólo un 27% de estos puntos registraron afectaciones durante la temporada invernal anterior, lo que evidencia un progreso en la gestión del riesgo.
Cebrián también precisó que la información levantada por los municipios es georreferenciada y disponible para su consulta pública, contribuyendo a la transparencia y a la preparación comunitaria frente a emergencias.
El Programa Invierno 2025 contempla la participación activa de 333 de las 334 comunas de las regiones involucradas, lo que representa una cobertura del 99,7%. Además, incluye la identificación de infraestructura vulnerable en servicios básicos, bajo la coordinación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
“Creemos que tenemos hoy mejores condiciones para enfrentar este invierno, pero no podemos descartar escenarios complejos como los que hemos visto en años anteriores”, concluyó el ministro Elizalde.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































