Ministerio del Interior y SENAPRED informan sobre avances del Programa Invierno 2025
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Alicia Cebrián, encabezaron esta mañana una nueva sesión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), donde informaron los avances en la implementación del Programa Invierno 2025, iniciativa que busca fortalecer la gestión preventiva y la coordinación frente a la temporada invernal.
Durante la instancia, Elizalde destacó que ya se ha concluido la etapa de levantamiento de puntos críticos en todo el país, cubriendo desde la Región de Antofagasta hasta Magallanes. En total, se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional, lo que representa un aumento del 17,6% respecto al año pasado. Según precisó el ministro, este incremento no necesariamente refleja un mayor riesgo, sino un diagnóstico más preciso y detallado que permitirá aplicar medidas de mitigación de manera más eficaz.
“Hoy contamos con una institucionalidad reforzada a través de SENAPRED, que coordina no solo la identificación de estos puntos críticos, sino también las acciones preventivas necesarias para reducir el impacto de eventos meteorológicos extremos”, señaló Elizalde. Además, destacó el compromiso de inversión por parte de ministerios como Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, que ejecutan obras de mitigación en todo el país.
Por su parte, la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, informó que del total de puntos críticos identificados, 12.468 ya cuentan con acciones de mitigación programadas para este año. Además, subrayó que sólo un 27% de estos puntos registraron afectaciones durante la temporada invernal anterior, lo que evidencia un progreso en la gestión del riesgo.
Cebrián también precisó que la información levantada por los municipios es georreferenciada y disponible para su consulta pública, contribuyendo a la transparencia y a la preparación comunitaria frente a emergencias.
El Programa Invierno 2025 contempla la participación activa de 333 de las 334 comunas de las regiones involucradas, lo que representa una cobertura del 99,7%. Además, incluye la identificación de infraestructura vulnerable en servicios básicos, bajo la coordinación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
“Creemos que tenemos hoy mejores condiciones para enfrentar este invierno, pero no podemos descartar escenarios complejos como los que hemos visto en años anteriores”, concluyó el ministro Elizalde.
el jueves pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025