Ministerio del Interior y SENAPRED informan sobre avances del Programa Invierno 2025
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Alicia Cebrián, encabezaron esta mañana una nueva sesión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), donde informaron los avances en la implementación del Programa Invierno 2025, iniciativa que busca fortalecer la gestión preventiva y la coordinación frente a la temporada invernal.
Durante la instancia, Elizalde destacó que ya se ha concluido la etapa de levantamiento de puntos críticos en todo el país, cubriendo desde la Región de Antofagasta hasta Magallanes. En total, se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional, lo que representa un aumento del 17,6% respecto al año pasado. Según precisó el ministro, este incremento no necesariamente refleja un mayor riesgo, sino un diagnóstico más preciso y detallado que permitirá aplicar medidas de mitigación de manera más eficaz.
“Hoy contamos con una institucionalidad reforzada a través de SENAPRED, que coordina no solo la identificación de estos puntos críticos, sino también las acciones preventivas necesarias para reducir el impacto de eventos meteorológicos extremos”, señaló Elizalde. Además, destacó el compromiso de inversión por parte de ministerios como Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, que ejecutan obras de mitigación en todo el país.
Por su parte, la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, informó que del total de puntos críticos identificados, 12.468 ya cuentan con acciones de mitigación programadas para este año. Además, subrayó que sólo un 27% de estos puntos registraron afectaciones durante la temporada invernal anterior, lo que evidencia un progreso en la gestión del riesgo.
Cebrián también precisó que la información levantada por los municipios es georreferenciada y disponible para su consulta pública, contribuyendo a la transparencia y a la preparación comunitaria frente a emergencias.
El Programa Invierno 2025 contempla la participación activa de 333 de las 334 comunas de las regiones involucradas, lo que representa una cobertura del 99,7%. Además, incluye la identificación de infraestructura vulnerable en servicios básicos, bajo la coordinación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
“Creemos que tenemos hoy mejores condiciones para enfrentar este invierno, pero no podemos descartar escenarios complejos como los que hemos visto en años anteriores”, concluyó el ministro Elizalde.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.