Medicina sigue siendo la carrera más solicitada en admisión 2025
Salud lidera nuevamente las postulaciones, con aspirantes mayoritariamente interesados en ser médicos.
A partir de las 12:00 horas de este lunes 20 de enero a través del sitio web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, las 184.062 personas habilitadas para participar en el proceso de postulación centralizada del Sistema de Acceso universitario sabrán si fueron aceptadas en las carreras de su interés luego de rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), con Medicina nuevamente acaparando las preferencias, al menos a la hora de postular.
En total, son 158.219 los seleccionadas considerando todas las vías centralizadas, lo que supone un aumento del 5,1% (7.725 personas) en el número de admitidos respecto del año anterior. Y considerando sólo la vía regular, se registran 153.029 personas seleccionadas, un 4,6% más que en la Admisión 2024.
Al observar los resultados de selección -a los que tuvo acceso La Tercera- por áreas del conocimiento, Humanidades y Educación son las únicas dos que presentan caídas en el número de personas seleccionadas, mientras que todas las otras áreas de conocimiento presentan alzas en el número de personas aceptadas, con Agropecuaria (8,5%) y Tecnología (12,1%) como las que presentan los mayores aumentos. Eso sí, Salud continúa liderando como área, con 42.056 personas seleccionadas.
Tecnología Médica, con 13.740 personas interesadas.
Ahora bien,Ingenierías Civiles e Ingeniería Comercial.
Más Mujeres Científicas (+MC) es una política implementada para otorgar cupos adicionales para mujeres en carreras STEM.Tecnología Médica.
Ahora bien,Ingenierías Civiles e Ingeniería Comercial.
Más Mujeres Científicas (+MC) es una política implementada para otorgar cupos adicionales para mujeres en carreras STEM.
"Estas vacantes adicionales sólo aumentan las probabilidades
de las mujeres".
Ser seleccionado implica tener una vacante asegurada durante el primer periodo matrícula según instrucciones específicas.
Fuentes:
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































