Con la presencia y compromiso de representantes de fundaciones, movimientos y agrupaciones, el Senado despachó a tercer trámite el proyecto de ley que dispone un nuevo marco legal con el fin de promover la inclusión y el desarrollo social, para personas con trastorno del espectro autista (TEA).
Tras este avance, la Cámara de Diputados y Diputadas, será la encargada de ratificar las enmiendas de los senadores, que están orientadas a perfeccionar la propuesta legal.
En concreto, se busca promover la inclusión, la atención integral, la protección de los derechos, y la igualdad de oportunidades de las personas con TEA, en el ámbito social, de salud y educación, para lo cual se consagra un régimen que contempla definiciones, principios y deberes a cumplir por el Estado en las distintas áreas señaladas.
Entre los cambios acordados en particular, está un punto referido a conceptos, entendiéndose que “el trastorno del espectro autista corresponde a una condición del neurodesarrollo, por lo que deberá contar con un diagnóstico”.
Además, sobre la atención de salud, se acordó: “Las personas con trastorno del espectro autista tienen derecho a una atención de salud pertinente a sus necesidades, desde una perspectiva de derechos humanos, conforme a la normativa vigente, lo que incluye la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los tratados internacionales suscritos por el país en la materia y que se encuentren vigentes”.
Cabe recordar que la Ley TEA tuvo un arduo trabajo que incluyó una serie de audiencias, por parte de las comisiones unidas de Educación y Cultura; Mujer y Equidad de Género; y Salud que trabajaron de forma coordinada y colaborativa; además, en su trámite en particular, el texto fue revisado por la Comisión de Hacienda.
el viernes pasado a las 9:10
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el viernes pasado a las 18:19
el viernes pasado a las 9:10
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
13 de mayo de 2025
Desde el 1 de mayo opera la primera medida de la reforma previsional, permitiendo que afiliados al Seguro de Cesantía mantengan sus cotizaciones y eviten lagunas previsionales.
Tribunal de alzada acoge recurso de amparo de la psiquiatra y pide explicaciones detalladas sobre la intervención telefónica en el marco del caso ProCultura.
Estudio de SENDA a estudiantes de segundo medio destaca el apoyo familiar y de pares como factores protectores clave, aunque advierte sobre la necesidad de fomentar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en la juventud antofagastina.
Recorrido por puntos críticos a casi 5 mil metros de altura busca fortalecer el control y desarticular bandas criminales que operan en la frontera con Bolivia.
Tras constatar in situ la inseguridad y denuncias vecinales de narcotráfico cerca del terminal de Calama, sumado a una riña con armas blancas en Antofagasta, el parlamentario exige presencia militar para resguardar a la población.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
Más de 50 mil personas mayores de 60 años en la región aún no se han vacunado contra la Influenza, pese a ser el grupo etario con mayor índice de internaciones por este tipo de patologías.
Para comprender el impacto en la vida de las personas que viajan o habitan regiones de gran altura geográfica, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad.