La Dirección del Trabajo (DT) anunció hoy que realizará una fiscalización intensiva en 150 buses interurbanos este viernes 27 de diciembre, con el objetivo de asegurar que las tripulaciones cumplan con los descansos legales antes de iniciar sus turnos, especialmente debido al aumento de viajes por las festividades de Año Nuevo y el inicio de las vacaciones de verano.
Ante esto, el operativo abarcará terminales de buses en 14 regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y se llevará a cabo entre las 07:00 y las 23:00 horas. La acción se centrará en verificar que los conductores y auxiliares de los buses que realizan viajes de más de cinco horas hayan cumplido con el tiempo mínimo de descanso entre turnos, garantizando así la seguridad de los pasajeros.
Asimismo, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que esta fiscalización tiene un doble propósito: hacer cumplir la normativa laboral y colaborar en la seguridad vial, previniendo accidentes por fatiga de los conductores. “Es esencial que los choferes no superen las cinco horas de conducción continua. Este límite está pensado para proteger tanto a los trabajadores como a los pasajeros, y si se detectan infracciones, se tomarán medidas inmediatas”, señaló Zenteno.
En los terminales de buses, los fiscalizadores utilizarán dispositivos automatizados para revisar los registros de jornadas y descansos de los conductores y auxiliares. Si se comprueba que los descansos no han sido cumplidos, se suspenderá a los tripulantes infractores y las empresas deberán reemplazarlos para que los buses puedan iniciar su viaje de manera segura.
Además, la Dirección del Trabajo tiene la facultad de imponer multas que van desde 3 hasta 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de la infracción y el tamaño de la empresa. En el año 2023, durante una fiscalización similar, se detectaron 24 infracciones y se aplicaron multas por un total de $66.605.980.
Ahora bien, Zenteno instó también a los pasajeros a estar atentos a las condiciones de seguridad de los viajes. “Es importante que los pasajeros se cuiden y denuncien si observan que los conductores no están cumpliendo con los tiempos de descanso establecidos”, agregó.
Finalmente, con esta acción, la DT refuerza su compromiso con la seguridad en el transporte interurbano, protegiendo tanto a los trabajadores del sector como a los millones de pasajeros que viajarán por todo el país en estas fechas festivas.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.