Fiscalía abre investigación por corte de agua masivo en Antofagasta
Buscan esclarecer responsabilidades penales por extenso corte de agua que afecta a la población. "Uno podría pensar en más de una figura penal", adelanta el fiscal regional.
Este miércoles la Fiscalía Regional de Antofagasta decidió iniciar una investigación para determinar los posibles delitos ocurridos producto del corte de agua que mantiene a gran parte de la población sin suministro desde el pasado domingo. De esta manera, ya fueron instruidas las primeras diligencias a la Brigada de Delitos Ambientales (Bidema) de la PDI.
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explica "en orden a la apertura de investigaciones con que se toman hechos que podrían constituir carácter de delito, atendiendo los hechos que hemos tomado en conocimiento a la ciudad. Esto es un extenso en términos geográficos corte del suministro de agua potable (...) que dice relación con el número de usuarios de estos servicios afectados, la gran afectación que ha producido esta situación en la región y sus habitantes, y por cierto la gran conmoción que esto ha ocasionado".
"El Ministerio Público en uso de sus facultades ha decidido iniciar una investigación con el objeto de indagar la existencia de eventualmente la ocurrencia de algún hecho que esté tipificado como delito. Y en caso de esto ser así, indagar también la participación respecto de los mismos", sostuvo le persecutor.
La investigación estará a cargo del fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, quien ya realizó las coordinaciones para comenzar las indagatorias por parte de la Brigada de Delitos Ambientales (Bidema) de la PDI.
Sobre los delitos que podrían revestir los hechos en cuanto a la responsabilidad de la empresa Aguas Antofagasta, el fiscal regional, indica "no hemos querido (...) señalar un tipo penal preciso, hicimos una evaluación de algunas figuras que podrían eventualmente encuadrar los hechos que han ocurrido".
"Pero justamente, el objetivo que tiene la apertura de esta investigación es acreditar si los hechos que han ocurrido, dada la multiplicidad de versiones que hemos escuchado y de que todo el mundo ha tomado conocimiento, efectivamente pueden encuadrarse en una figura penal y en ese momento recién, vamos a tomar una postura sobre el delito puntual", expresa Castro Bekios.
Respecto de los delitos que podrían tipificarse, el fiscal regional detalla "uno podría pensar en más de una figura penal, hay figuras penales nuevas incluso, en materia de delitos ambientales. Se establecieron aproximadamente en el mes de agosto de este año (...) que dicen relación con el suministro de agua potable a la población, esas normas están para el conocimiento de la comunidad en el Código Penal y surgieron por reformas que se introdujeron últimamente en lo que se conoció como Ley de Delitos Económicos".
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































