Fiscalía abre investigación por corte de agua masivo en Antofagasta
Buscan esclarecer responsabilidades penales por extenso corte de agua que afecta a la población. "Uno podría pensar en más de una figura penal", adelanta el fiscal regional.
Este miércoles la Fiscalía Regional de Antofagasta decidió iniciar una investigación para determinar los posibles delitos ocurridos producto del corte de agua que mantiene a gran parte de la población sin suministro desde el pasado domingo. De esta manera, ya fueron instruidas las primeras diligencias a la Brigada de Delitos Ambientales (Bidema) de la PDI.
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explica "en orden a la apertura de investigaciones con que se toman hechos que podrían constituir carácter de delito, atendiendo los hechos que hemos tomado en conocimiento a la ciudad. Esto es un extenso en términos geográficos corte del suministro de agua potable (...) que dice relación con el número de usuarios de estos servicios afectados, la gran afectación que ha producido esta situación en la región y sus habitantes, y por cierto la gran conmoción que esto ha ocasionado".
"El Ministerio Público en uso de sus facultades ha decidido iniciar una investigación con el objeto de indagar la existencia de eventualmente la ocurrencia de algún hecho que esté tipificado como delito. Y en caso de esto ser así, indagar también la participación respecto de los mismos", sostuvo le persecutor.
La investigación estará a cargo del fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, quien ya realizó las coordinaciones para comenzar las indagatorias por parte de la Brigada de Delitos Ambientales (Bidema) de la PDI.
Sobre los delitos que podrían revestir los hechos en cuanto a la responsabilidad de la empresa Aguas Antofagasta, el fiscal regional, indica "no hemos querido (...) señalar un tipo penal preciso, hicimos una evaluación de algunas figuras que podrían eventualmente encuadrar los hechos que han ocurrido".
"Pero justamente, el objetivo que tiene la apertura de esta investigación es acreditar si los hechos que han ocurrido, dada la multiplicidad de versiones que hemos escuchado y de que todo el mundo ha tomado conocimiento, efectivamente pueden encuadrarse en una figura penal y en ese momento recién, vamos a tomar una postura sobre el delito puntual", expresa Castro Bekios.
Respecto de los delitos que podrían tipificarse, el fiscal regional detalla "uno podría pensar en más de una figura penal, hay figuras penales nuevas incluso, en materia de delitos ambientales. Se establecieron aproximadamente en el mes de agosto de este año (...) que dicen relación con el suministro de agua potable a la población, esas normas están para el conocimiento de la comunidad en el Código Penal y surgieron por reformas que se introdujeron últimamente en lo que se conoció como Ley de Delitos Económicos".
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.