Este martes, se conoció la noticia que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que instruye al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que revise la política del Pentágono sobre las personas transgénero al interior del ejército, lo que probablemente pondrá en marcha una futura prohibición de su servicio militar.
Según se informó en medios locales, antes de subir al avión presidencial, el Mandatario dijo ante congresistas republicanos en Miami que "para garantizar que tengamos la fuerza de combate más letal del mundo, eliminaremos la ideología transgénero de nuestras fuerzas armadas".
En el decreto, el republicano afirmó que las fuerzas armadas "se han visto afectadas por una ideología de género radical para apaciguar a los militantes" y que "muchos problemas de salud mental y física son incompatibles con el servicio activo".
El texto afirma que "la adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de un individuo contradice el compromiso de un soldado con un modo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en la vida personal".
Cabe recordar, que durante la campaña presidencial, el magnate prometió restringir los derechos de las personas transgénero en Estados Unidos. Advirtió en particular que pondría fin "desde el primer día" y de un "simple plumazo" a lo que llamó el "delirio transgénero".
Según el Instituto Williams de la Universidad de California, aproximadamente 1,6 millones de personas mayores de 13 años, incluidos 300.000 adolescentes, se identifican como transgénero en Estados Unidos. Lo anterior, no necesariamente significa que todos hayan iniciado terapias de trasición.
En contrapartida, grupos de defensa de los derechos de las personas transgénero presentaron la primera demanda contra la orden ejecutiva del jefe de Estado norteamericano. Esta comitiva, contempla el mismo equipo legal que pasó años durante el primer gobierno de Trump luchando contra la prohibición del republicano a las tropas transgénero, que la Corte Suprema permitió que entrara en vigor incluso mientras la disputa jurídica en su contra continuaba en los tribunales, antes de que el entonces presidente demócrata Joe Biden la desechara al asumir el cargo.
Con todo, vale subrayar que bajo la administración de su predecesor, el demócrata Joe Biden, las personas transgénero podían servir en el ejército.
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.