¿Tiene razón Naya Fácil? ¿existe relación entre no saber nadar y pobreza? “Las personas pobres no tuvimos acceso a clases de natación”, se defendió Naya tras los comentarios que generó cuando ingresó a la piscina.
Según publica el medio Chilevisión, el estudio de un experto que explica la relación que podría existir entre el poder económico y saber nadar de una persona. A través de su cuenta de X, el académico y microbiólogo de la Universidad de Chile, Francisco Chávez, compartió las conclusiones que sacó sobre si “la pobreza guarda relación con las habilidades para nadar”.
El experto señala que estudiaron “las habilidades para nadar en todo el mundo y las inequidades que encontraron tanto entre países como dentro de los mismos”.
Según explicó, las habilidades para “nadar sin ayuda” varían según el desarrollo económico de los países.
“En países de bajos ingresos, el 27% sabe nadar; en ingresos medios, el 38%; en países ricos y de la OCDE, el 75%. Es decir, en países pobres, 3/4 no pueden nadar, mientras en ricos solo 1/4″, informó.
Además, destacó que “la capacidad de nadar” y “el riesgo de ahogamiento” varían de acuerdo a la educación, entre otros factores, como el de género.
“Naya Fácil tiene razón en que los pobres tienen menos habilidades para nadar. Dentro de los pobres, tener mayor nivel educacional también influye en disminuir esa brecha”, concluyó.
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.