Este jueves el Salón Cultural del Parque El Loa albergó a más de 90 jóvenes músicos, en la primera jornada del Tercer Encuentro de Bandas Estudiantiles de Corfobae Chile, realizado en Calama.
La instancia financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, permite a lo estudiantes acceder a formación para potenciar sus talentos.
De manera simultánea este viernes, las bandas participantes ofrecerán conciertos educativos en distintos establecimientos de la comuna. Hasta la Escuela de Chiu Chiu llegará Cormudesi Big Band de Iquique.
En otra presentación estará Oasis Trasandino en la Escuela Grecia, mientras que la Escuela República de Bolivia contará con la visita de LPC Big Band desde Concón. Y los dueños de casa, Calambanda, estarán en la Escuela Presidente Balmaceda y Liceo Minero B-10.
La directora ejecutiva de Corfobae, Dagnne Rojas, explica "buscamos que se sientan gratos con la música. No esperamos formaciones académicas, sino que esto sea un desarrollo muy importante para ellos de la forma más armónica posible".
Por su parte, el director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia, expresa "nos sentimos muy orgullosos de poder cobijar y acoger a estos jóvenes que vienen desde otras partes del país, a mostrar lo que saben y también a celebrar los 10 años de Calambanda. Un orgullo, porque son nuestros embajadores".
La actividad final está fijada para este sábado a partir de las 16:30 horas. Un pasacalle que recorrerá el Paseo Ramírez, oportunidad en que los más de 90 jóvenes animarán a la comunidad a través de hermosas melodías.
La misma jornada tendrá lugar a las 18:00 horas un gran concierto en el Teatro Municipal de Calama, con entrada liberada.
Este encuentro es organizado por Corfobae Chile, cuenta con el apoyo de Fundación Olivo y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB.
Recibe el patrocinio de la Corporación de Cultura y Turismo, Municipalidad y Teatro Municipal de Calama. También del Centro de Arte Ojo del Desierto y de la Escuela de Música Calambanda.
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.