Conoce actividades gratuitas del Festival de las Ciencias en la macrozona norte
La fiesta de la ciencia parte este domingo con actividades en Antofagasta, para luego trasladarse a Calama y también a Tocopilla. Encuentra el link con los horarios aquí.
Más de 200 actividades gratuitas serán parte del Festival de las Ciencias que comienza este domingo 1 de octubre en el país, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la colaboración de aliados territoriales.
Durante una semana completa, invitan a niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades para que descubran la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen.
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, manifiesta "en esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio, por eso por primera vez, estamos en todas las regiones de Chile. Y lo más importante: cada región diseñó sus contenidos, armó sus actividades, hizo su propia cartelera".
"Las ciencias y las humanidades nos permiten desarrollar el pensamiento crítico, no es necesario ser investigador o investigadora para cuestionar lo que nos rodea. Necesitamos fortalecer esa curiosidad que naturalmente tienen las niñas y los niños. Hoy la ciencia y los conocimientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y para hacer mejores políticas públicas que nos permitan avanzar hacia una sociedad más segura e inclusiva", explica la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza.
¿A qué actividades puedes asistir en la macrozona norte?
El hito inaugural del festival es este domingo con una intervención urbana en el Mallplaza Antofagasta y una feria científica en la explanada del Estadio Regional de Antofagasta.
El martes 3 de octubre la actividad se traslada a Calama, a la Escuela San Francisco de Chiu Chiu, donde la Universidad de Antofagasta realizará talleres y experiencias prácticas con contenido científico.
La misma experiencia tendrá lugar en colegios de Quillagua, Paposo.
En Tocopilla, el viernes 7 de octubre el colectivo teatral "Primate" exhibirá una obra escénica abordando las pestes que asolaron la zona norte del país en el siglo XIX.
En la Región de Atacama, específicamente en el Parque Pan de Azúcar, las actividades serán el viernes 6 y sábado 7 de octubre. Un recorrido guiado permitirá que los asistentes investiguen la naturaleza, utilizando herramientas propias de la geología como lupas, rayadores e imanes, para observar el entorno natural como un laboratorio abierto.
En la Región de Tarapacá realizarán una ruta científica que comienza con un conversatorio, para dar paso a un recorrido guiado y taller relacionado con atrapanieblas, tecnología de producción y análisis de agua en zonas áridas. Iniciativa en colaboración con el Centro del Desierto de Atacama de la UC. Sector Alto Patache.
En la Región de Arica y Parinacota presentarán una pasarela con bailes locales y desfile de atuendos típicos utilizados en la festividad ancestral del Carnaval del Sol de Arica y Parinacota.
También un chef junto a un especialista experimentarán los sabores de la comida regional, preparada mediante cocinas que utilizan energía solar, destacando la sustentabilidad y la innovación en la gastronomía típica. Incluye degustación para el público.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.