Más de 200 actividades gratuitas serán parte del Festival de las Ciencias que comienza este domingo 1 de octubre en el país, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la colaboración de aliados territoriales.
Durante una semana completa, invitan a niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades para que descubran la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen.
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, manifiesta "en esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio, por eso por primera vez, estamos en todas las regiones de Chile. Y lo más importante: cada región diseñó sus contenidos, armó sus actividades, hizo su propia cartelera".
"Las ciencias y las humanidades nos permiten desarrollar el pensamiento crítico, no es necesario ser investigador o investigadora para cuestionar lo que nos rodea. Necesitamos fortalecer esa curiosidad que naturalmente tienen las niñas y los niños. Hoy la ciencia y los conocimientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y para hacer mejores políticas públicas que nos permitan avanzar hacia una sociedad más segura e inclusiva", explica la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza.
El hito inaugural del festival es este domingo con una intervención urbana en el Mallplaza Antofagasta y una feria científica en la explanada del Estadio Regional de Antofagasta.
El martes 3 de octubre la actividad se traslada a Calama, a la Escuela San Francisco de Chiu Chiu, donde la Universidad de Antofagasta realizará talleres y experiencias prácticas con contenido científico.
La misma experiencia tendrá lugar en colegios de Quillagua, Paposo.
En Tocopilla, el viernes 7 de octubre el colectivo teatral "Primate" exhibirá una obra escénica abordando las pestes que asolaron la zona norte del país en el siglo XIX.
En la Región de Atacama, específicamente en el Parque Pan de Azúcar, las actividades serán el viernes 6 y sábado 7 de octubre. Un recorrido guiado permitirá que los asistentes investiguen la naturaleza, utilizando herramientas propias de la geología como lupas, rayadores e imanes, para observar el entorno natural como un laboratorio abierto.
En la Región de Tarapacá realizarán una ruta científica que comienza con un conversatorio, para dar paso a un recorrido guiado y taller relacionado con atrapanieblas, tecnología de producción y análisis de agua en zonas áridas. Iniciativa en colaboración con el Centro del Desierto de Atacama de la UC. Sector Alto Patache.
En la Región de Arica y Parinacota presentarán una pasarela con bailes locales y desfile de atuendos típicos utilizados en la festividad ancestral del Carnaval del Sol de Arica y Parinacota.
También un chef junto a un especialista experimentarán los sabores de la comida regional, preparada mediante cocinas que utilizan energía solar, destacando la sustentabilidad y la innovación en la gastronomía típica. Incluye degustación para el público.
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.