Conoce actividades gratuitas del Festival de las Ciencias en la macrozona norte
La fiesta de la ciencia parte este domingo con actividades en Antofagasta, para luego trasladarse a Calama y también a Tocopilla. Encuentra el link con los horarios aquí.
Más de 200 actividades gratuitas serán parte del Festival de las Ciencias que comienza este domingo 1 de octubre en el país, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la colaboración de aliados territoriales.
Durante una semana completa, invitan a niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades para que descubran la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen.
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, manifiesta "en esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio, por eso por primera vez, estamos en todas las regiones de Chile. Y lo más importante: cada región diseñó sus contenidos, armó sus actividades, hizo su propia cartelera".
"Las ciencias y las humanidades nos permiten desarrollar el pensamiento crítico, no es necesario ser investigador o investigadora para cuestionar lo que nos rodea. Necesitamos fortalecer esa curiosidad que naturalmente tienen las niñas y los niños. Hoy la ciencia y los conocimientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y para hacer mejores políticas públicas que nos permitan avanzar hacia una sociedad más segura e inclusiva", explica la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza.
¿A qué actividades puedes asistir en la macrozona norte?
El hito inaugural del festival es este domingo con una intervención urbana en el Mallplaza Antofagasta y una feria científica en la explanada del Estadio Regional de Antofagasta.
El martes 3 de octubre la actividad se traslada a Calama, a la Escuela San Francisco de Chiu Chiu, donde la Universidad de Antofagasta realizará talleres y experiencias prácticas con contenido científico.
La misma experiencia tendrá lugar en colegios de Quillagua, Paposo.
En Tocopilla, el viernes 7 de octubre el colectivo teatral "Primate" exhibirá una obra escénica abordando las pestes que asolaron la zona norte del país en el siglo XIX.
En la Región de Atacama, específicamente en el Parque Pan de Azúcar, las actividades serán el viernes 6 y sábado 7 de octubre. Un recorrido guiado permitirá que los asistentes investiguen la naturaleza, utilizando herramientas propias de la geología como lupas, rayadores e imanes, para observar el entorno natural como un laboratorio abierto.
En la Región de Tarapacá realizarán una ruta científica que comienza con un conversatorio, para dar paso a un recorrido guiado y taller relacionado con atrapanieblas, tecnología de producción y análisis de agua en zonas áridas. Iniciativa en colaboración con el Centro del Desierto de Atacama de la UC. Sector Alto Patache.
En la Región de Arica y Parinacota presentarán una pasarela con bailes locales y desfile de atuendos típicos utilizados en la festividad ancestral del Carnaval del Sol de Arica y Parinacota.
También un chef junto a un especialista experimentarán los sabores de la comida regional, preparada mediante cocinas que utilizan energía solar, destacando la sustentabilidad y la innovación en la gastronomía típica. Incluye degustación para el público.
Operativo multisectorial en el centro de la ciudad detectó riesgo de contaminación, presencia de baratas y graves incumplimientos laborales y tributarios en céntricos restoranes, como el "King Bras".
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.