Más de 200 actividades gratuitas serán parte del Festival de las Ciencias que comienza este domingo 1 de octubre en el país, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la colaboración de aliados territoriales.
Durante una semana completa, invitan a niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades para que descubran la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen.
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, manifiesta "en esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio, por eso por primera vez, estamos en todas las regiones de Chile. Y lo más importante: cada región diseñó sus contenidos, armó sus actividades, hizo su propia cartelera".
"Las ciencias y las humanidades nos permiten desarrollar el pensamiento crítico, no es necesario ser investigador o investigadora para cuestionar lo que nos rodea. Necesitamos fortalecer esa curiosidad que naturalmente tienen las niñas y los niños. Hoy la ciencia y los conocimientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y para hacer mejores políticas públicas que nos permitan avanzar hacia una sociedad más segura e inclusiva", explica la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza.
El hito inaugural del festival es este domingo con una intervención urbana en el Mallplaza Antofagasta y una feria científica en la explanada del Estadio Regional de Antofagasta.
El martes 3 de octubre la actividad se traslada a Calama, a la Escuela San Francisco de Chiu Chiu, donde la Universidad de Antofagasta realizará talleres y experiencias prácticas con contenido científico.
La misma experiencia tendrá lugar en colegios de Quillagua, Paposo.
En Tocopilla, el viernes 7 de octubre el colectivo teatral "Primate" exhibirá una obra escénica abordando las pestes que asolaron la zona norte del país en el siglo XIX.
En la Región de Atacama, específicamente en el Parque Pan de Azúcar, las actividades serán el viernes 6 y sábado 7 de octubre. Un recorrido guiado permitirá que los asistentes investiguen la naturaleza, utilizando herramientas propias de la geología como lupas, rayadores e imanes, para observar el entorno natural como un laboratorio abierto.
En la Región de Tarapacá realizarán una ruta científica que comienza con un conversatorio, para dar paso a un recorrido guiado y taller relacionado con atrapanieblas, tecnología de producción y análisis de agua en zonas áridas. Iniciativa en colaboración con el Centro del Desierto de Atacama de la UC. Sector Alto Patache.
En la Región de Arica y Parinacota presentarán una pasarela con bailes locales y desfile de atuendos típicos utilizados en la festividad ancestral del Carnaval del Sol de Arica y Parinacota.
También un chef junto a un especialista experimentarán los sabores de la comida regional, preparada mediante cocinas que utilizan energía solar, destacando la sustentabilidad y la innovación en la gastronomía típica. Incluye degustación para el público.
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 15:49
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.