Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta: Obras alcanzan el 55% de progreso
Las obras de restauración del histórico teatro, que incluyen mejoras en seguridad, accesibilidad y normas sísmicas, se completarán en mayo de 2025.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó los avances en la restauración del emblemático Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, un proyecto que, con un 55% de progreso, transformará este ícono cultural en un recinto de primer nivel. Las obras, que se completarán en mayo de 2025, permitirán modernizar y adaptar el teatro a los estándares de seguridad, accesibilidad y eficiencia energética, además de cumplir con las normativas sísmicas y eléctricas.
Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que "estamos desarrollando la recuperación del Teatro Pedro de la Barra, un proyecto muy esperado por la comunidad y por aquellos que desarrollan la especialidad de teatro. El antiguo recinto, que presentaba diversas deficiencias, se transformará en un espacio cultural renovado y seguro".
Este histórico teatro, declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, ha sido un pilar cultural de la ciudad desde los años 70, cuando comenzó a ser utilizado por la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta. Originalmente, albergó la primera escuela de niñas de la ciudad.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, resaltó el impacto social y cultural del proyecto, afirmando que "el Pedro de la Barra, un lugar fundamental en el corazón de Antofagasta, será entregado en mayo de 2025, para que el mundo artístico pueda volver a disfrutar de este espacio. Gracias a una coordinación entre el Gobierno Regional, SUBDERE y el MOP, hemos podido avanzar en la puesta en valor de este patrimonio, recuperando el centro de nuestra ciudad".
Por su parte, Raúl Rocco, director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, expresó su entusiasmo por los avances, señalando que "ver el progreso de las obras me llena de emoción. En el próximo año, este teatro será un espacio maravilloso de primer nivel para la cultura, no solo para la comunidad universitaria, sino para todo Antofagasta".
Dado lo anterior, el proyecto ha sido financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aportes de la SUBDERE, con una inversión total superior a los $5.800 millones. Según Matías Muñoz, jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, "este esfuerzo conjunto con el Gobierno Regional, la Dirección de Arquitectura del MOP y las empresas ejecutoras permitirá recuperar un espacio de intercambio cultural de gran importancia para Antofagasta".
Finalmente, con este ambicioso proyecto, el Teatro Pedro de la Barra no solo se renovará en términos estructurales, sino que también contribuirá a revitalizar el patrimonio cultural de la ciudad, abriendo las puertas a nuevos proyectos artísticos y culturales para las generaciones futuras.
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.