Una toma ilegal en Antofagasta desató una polémica tras revelarse que estaría siendo patrocinada por el ex intendente de la región, Marco Antonio Díaz, en calidad de abogado. La decisión de Díaz de unirse a la causa suscitó cuestionamientos y tensiones, especialmente en un contexto en el que aún quedan plazos pendientes para la presentación de recursos.
De acuerdo al reportaje emitido por Teletrece, Díaz, quien ejerce como abogado, ha expresado que tomó la decisión de colaborar con los ocupantes de la toma desde su oficina. Sin embargo, enfatizó que su participación no otorga a los ocupantes ningún derecho sobre el terreno en disputa.
La situación presenta matices significativos, ya que se han presentado denuncias de presuntos delitos cometidos en el interior de la toma. Además, se descubrió que las parcelas ilegales se comercializan por sumas que alcanzan los $8 millones de pesos, con algunas propiedades que se ofertan a través de redes sociales.
Cada grupo familiar que se instala en la toma estaría obligado a pagar una cuota mensual. Una representante de los ocupantes explicó: "Todos deben contribuir para costear los honorarios del abogado; no hay excepciones. El 30 de cada mes debemos entregar el dinero".
La cuota mensual, que asciende a $20 mil pesos por familia, se utilizaría para financiar los honorarios legales del ex intendente Díaz. Frente a la falta de pago, se han propuesto diversas medidas, incluyendo la suspensión del suministro de agua, con el objetivo de obligar a las casi 400 familias de la toma a ponerse al día.
Esta situación, que inicialmente parecía curiosa, ha generado preocupaciones adicionales debido a la ubicación de la toma en una zona de alto riesgo en la comuna de Antofagasta.
La extracción ilegal de áridos por parte de privados y particulares en el sector ha sido detectada y objeto de fiscalizaciones por parte del Ministerio de Bienes Nacionales. En lo que va del año, han realizado 19 operativos que involucran a ocupaciones ilegales.
La toma ilegal ha generado una serie de interrogantes y problemas, incluyendo los presuntos ilícitos que ocurren en su interior. La situación es aún más complicada debido a la falta de transparencia en cuanto a la cantidad de dinero que se le paga al ex intendente Díaz por sus servicios legales.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:24
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.