A temprana hora de la mañana, la Región de Antofagasta se conectó telemáticamente al Cogrid Nacional, instancia que contó con la presencia del Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y la directora de Senapred, Alicia Cebrián, junto a representantes de todos los ministerios, subsecretarías, Fuerzas Armadas y de Orden, y servicios relacionados. El objetivo central fue analizar los progresos del Plan Invierno 2025, permitiendo a delegados y directores regionales de Senapred compartir sus avances y desafíos.
Posteriormente, en Antofagasta, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, y el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga Cuevas, lideraron un Cogrid Regional. En esta instancia participaron el Jefe de Fuerza, Comandante en Jefe de la Vª Brigada Aérea, General de Brigada (A) Humberto Fernández Pittari, junto a seremis, directores de servicios, representantes del Gobierno Regional y de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad. Tras conocer los lineamientos y avances a nivel nacional, las autoridades regionales se enfocaron en evaluar y coordinar las acciones específicas para la temporada invernal en la región.
Ante esto, la Delegada Karen Behrens enfatizó la importancia de la coordinación a nivel nacional para la planificación del Plan Invierno, destacando el análisis de las proyecciones climáticas y las medidas de mitigación y prevención implementadas por diversas instituciones. Subrayó que en Antofagasta se está trabajando en conjunto con todos los servicios públicos, las Fuerzas Armadas y de Orden, y Senapred para evaluar los riesgos y prepararse de manera integral para el invierno.
En este contexto, la Dirección Meteorológica de Chile presentó un informe a nivel nacional sobre el trimestre mayo-julio, pronosticando una estación seca para el norte grande, con precipitaciones dentro de los rangos normales, pero con temperaturas mínimas y máximas superiores a lo habitual. Esta información generó un llamado a las autoridades y a la comunidad a mantenerse informados sobre las actualizaciones de los pronósticos, dada su naturaleza cambiante.
Durante el Cogrid Nacional se informó sobre el avance del Plan Invierno 2025, cuya ejecución comenzó en enero. Se destacó el cumplimiento de las etapas planificadas, especialmente en lo referente al levantamiento de información, actividades de preparación, identificación de puntos críticos e implementación de plataformas de información comunal para un seguimiento más preciso.
Asimismo, se resaltó la inversión en obras de control y mitigación por parte de los ministerios de Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, y las medidas para asegurar la operatividad de la infraestructura crítica ante posibles desastres. En el caso de Antofagasta, se mencionó la inversión del Ministerio de Obras Públicas de más de 13 mil 600 millones de pesos en la construcción de nuevas vías aluvionales como ejemplo de las acciones preventivas.
El director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, señaló que en Antofagasta se ha realizado el levantamiento de información y la presentación de resultados, obteniendo conclusiones relevantes para asegurar servicios básicos, rutas y caminos. También destacó la coordinación para establecer medidas esenciales que garanticen la continuidad operacional ante eventos adversos durante el invierno, incluyendo la elaboración de mapas de amenazas naturales y antrópicas.
Actualmente, las autoridades competentes continúan recopilando detalles sobre los puntos críticos en todas las comunas de la región, con un enfoque especial en la protección de la infraestructura esencial como hospitales, caminos rurales y obras de mitigación. Se están levantando las necesidades de los distintos servicios de emergencia y afinando las coordinaciones para rescates terrestres y aéreos.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.