Este viernes el acalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, realizó una transmisión en vivo desde el ex vertedero municipal, ubicado en el sector La Chimba, afectado por la contaminación de las constantes quemas de basura. En la publicación, la autoridad comunal anunció el inicio de los trabajos para levantar el esperado cierre perimetral en el terreno, que luego permitirá la instalación de guardias para resguardar el lugar.
"Después de 50 años estamos cerrando el vertedero, han entrado las máquinas municipales a trabajar al vertedero. Esto es la primera parte del cierre perimetral del vertedero. Luego se instalarán los guardias, haremos un muro. Ya nadie más podrá entrar al vertedero", asegura Velásquez.
El edil insistió, "lo que está alrededor son terrenos de Bienes Nacionales, como lo he dicho muchas veces".
"Aquí ya las máquinas están trabajando, hemos desalojado este lugar. Hay algunas personas que vivían acá, que tenían unos rucos, hemos desalojado absolutamente todo. Ha venido personal de Dideco, les hemos entregado gift cards", explica Velásquez.
Sobre las obras, el alcalde añade "ahí se están haciendo unos pretiles, porque ya pronto van a instalarse las casetas, los trabajadores para poder comenzar la instalación del muro que va ser muy muy pronto".
Cabe recordar que en mayo de este año, la Corte Suprema dio 15 días a la Municipalidad de Antofagasta para presentar el plan de cierre del ex vertedero, además de 30 días para construir un cierre perimetral en el recinto junto con disponer de vigilancia en el sector afectado por la contaminación.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, valoró el anuncio realizado por el edil de la comuna. "Estamos conformes y valoramos mucho el comienzo de la construcción del cierre perimetral del ex vertedero, lo esperábamos con muchas ansias y esto viene a complementar todas las acciones que hemos realizado y seguimos haciendo".
"Estamos disponibles para seguir colaborándole al municipio en lo que requieran, no solo a corto plazo, sino que también en profundizar otras materias, como la disposición de un rescon, el cierre operacional del vertedero. Y por supuesto, que los vecinos puedan vivir en un ambiente limpio y digno", sostuvo Iriarte.
Para cerrar, invitó a todos los actores involucrados a ser parte o a buscar una solución que permita mejorar la calidad de vida de quienes residen cerca del ex vertedero, lo que se ha convertido en un problema de carácter sanitario y medio ambiental que como Gobierno esperan subsanar.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.