Más semáforos: Comienza proyecto de control de tránsito en Región de Antofagasta
Obras buscan mejorar tiempos de viaje y seguridad vial con una inversión de más de $2.800 millones. Trabajos que proyectan terminar el 2026.
Comenzaron los trabajos del proyecto de ampliación del Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) en la Región de Antofagasta, esto incluye la marcación y entrega de terrenos para construir nuevos cruces en vías con alto flujo vehicular, instalar cámaras, radares de velocidad, unidades de respaldo de energía para semáforos y normalizar los dispositivos existentes.
La iniciativa que cuenta con una inversión de más de $2.800 millones de pesos, espera optimizar en un 20% la gestión del tránsito, mejorando así los tiempos de viajes y seguridad vial en puntos críticos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal. Para la ejecución de las obras esperan no superar los dos años de plazo.
Al respecto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostiene "para vivir realmente la electromovilidad y que los ciudadanos puedan mejorar sus desplazamientos, los cambios en el transporte público no sólo requieren de nuevos buses o taxis colectivos. Sino que todo el sistema debe fortalecerse; mejorar los cruces, la semaforización, mejorar las unidades de respaldo de energía de esos semáforos y las mismas cámaras de control de tránsito".
"Es por eso que el compromiso del Gobierno Regional abarca todos estos aspectos, para así lograr finalmente la mejor calidad del servicio, impactar positivamente en los tiempos de viaje y la seguridad vial; la que se logra sólo mediante un plan coordinado de trabajo, que es el que llevamos adelante con la Seremi de Transportes y cada uno de los actores pertinentes", explica Díaz.
Por su parte, el seremi de Transportes, Enrique Viveros, indicó "como gobierno nos hemos propuesto que la Región de Antofagasta cuente con una mejor infraestructura de movilidad para todos nuestros ciudadanos. Y sabemos que, gracias a este proyecto, vamos a lograr al aportar calidad de vida, seguridad vial y acortar las brechas en zonas como Mejillones y Taltal, incorporando elementos que permite una gestión de tránsito. Esta labor se concretó gracias a un trabajo conjunto con el Gobierno Regional, Serviu y la UOCT, a través de una mirada integral del territorio para llegar a las zonas más apartadas y repartir en forma equitativa los recursos".
¿Dónde instalarán nuevos semáforos?
En Antofagasta se emplazarán en Pedro Aguirre Cerda- Petronila; Pedro Aguirre Cerda- Oficina Anita; Pedro Aguirre Cerda-Abracita; Av. Rica Aventura – Oficina Anita; y Av. Edmundo Pérez Zujovic- Los Naranjos.
También mejorarán los componentes y la tecnología de 10 cruces en la capital regional. Misma situación que ocurrirá en Mejillones para los cruces ubicados en Av. Latorre con O’Higgins; Ferrocarril con O’Higgins y Andalican con Serrano.
En materia de seguridad vial, instalarán 18 radares de velocidad en puntos con altas tasas de accidentabilidad por exceso de velocidad en Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal.
Tecnología de videoanalítica y más
13 cámaras para visualizarán en vivo la situación del tránsito, como novedad contarán con tecnología de videoanalítica para el conteo de flujos vehiculares, permitiendo levantar datos para futuros análisis. Respecto de conteo, medición de velocidad y el tipo de vehículos que transitan por las principales avenidas, con el fin de contribuir a la toma de decisiones en materia de gestión de tránsito.
En Antofagasta, esperan generar a través de esta tecnología sincronismo automatizado en calle Juan Bolívar entre Av. Pedro Aguirre Cerda y Bonilla.
La instalación de 65 Unidades de Respaldo de Energía (UPS) en Antofagasta y Mejillones, garantizará el funcionamiento ininterrumpido de los dispositivos semafóricos frente a cortes de energía, con una autonomía de al menos 5 horas, mejorando así la seguridad vial en las intersecciones más críticas.
Asimismo, está contemplado pintar controladores de semáforos con artistas regionales y el apoyo de la comunidad educativa. Para plasmar mensajes de seguridad vial, movilidad y ciudad sustentable, a través de un concurso que lidera la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, con apoyo de otras instituciones de la región.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































