Más semáforos: Comienza proyecto de control de tránsito en Región de Antofagasta
Obras buscan mejorar tiempos de viaje y seguridad vial con una inversión de más de $2.800 millones. Trabajos que proyectan terminar el 2026.
Comenzaron los trabajos del proyecto de ampliación del Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) en la Región de Antofagasta, esto incluye la marcación y entrega de terrenos para construir nuevos cruces en vías con alto flujo vehicular, instalar cámaras, radares de velocidad, unidades de respaldo de energía para semáforos y normalizar los dispositivos existentes.
La iniciativa que cuenta con una inversión de más de $2.800 millones de pesos, espera optimizar en un 20% la gestión del tránsito, mejorando así los tiempos de viajes y seguridad vial en puntos críticos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal. Para la ejecución de las obras esperan no superar los dos años de plazo.
Al respecto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostiene "para vivir realmente la electromovilidad y que los ciudadanos puedan mejorar sus desplazamientos, los cambios en el transporte público no sólo requieren de nuevos buses o taxis colectivos. Sino que todo el sistema debe fortalecerse; mejorar los cruces, la semaforización, mejorar las unidades de respaldo de energía de esos semáforos y las mismas cámaras de control de tránsito".
"Es por eso que el compromiso del Gobierno Regional abarca todos estos aspectos, para así lograr finalmente la mejor calidad del servicio, impactar positivamente en los tiempos de viaje y la seguridad vial; la que se logra sólo mediante un plan coordinado de trabajo, que es el que llevamos adelante con la Seremi de Transportes y cada uno de los actores pertinentes", explica Díaz.
Por su parte, el seremi de Transportes, Enrique Viveros, indicó "como gobierno nos hemos propuesto que la Región de Antofagasta cuente con una mejor infraestructura de movilidad para todos nuestros ciudadanos. Y sabemos que, gracias a este proyecto, vamos a lograr al aportar calidad de vida, seguridad vial y acortar las brechas en zonas como Mejillones y Taltal, incorporando elementos que permite una gestión de tránsito. Esta labor se concretó gracias a un trabajo conjunto con el Gobierno Regional, Serviu y la UOCT, a través de una mirada integral del territorio para llegar a las zonas más apartadas y repartir en forma equitativa los recursos".
¿Dónde instalarán nuevos semáforos?
En Antofagasta se emplazarán en Pedro Aguirre Cerda- Petronila; Pedro Aguirre Cerda- Oficina Anita; Pedro Aguirre Cerda-Abracita; Av. Rica Aventura – Oficina Anita; y Av. Edmundo Pérez Zujovic- Los Naranjos.
También mejorarán los componentes y la tecnología de 10 cruces en la capital regional. Misma situación que ocurrirá en Mejillones para los cruces ubicados en Av. Latorre con O’Higgins; Ferrocarril con O’Higgins y Andalican con Serrano.
En materia de seguridad vial, instalarán 18 radares de velocidad en puntos con altas tasas de accidentabilidad por exceso de velocidad en Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal.
Tecnología de videoanalítica y más
13 cámaras para visualizarán en vivo la situación del tránsito, como novedad contarán con tecnología de videoanalítica para el conteo de flujos vehiculares, permitiendo levantar datos para futuros análisis. Respecto de conteo, medición de velocidad y el tipo de vehículos que transitan por las principales avenidas, con el fin de contribuir a la toma de decisiones en materia de gestión de tránsito.
En Antofagasta, esperan generar a través de esta tecnología sincronismo automatizado en calle Juan Bolívar entre Av. Pedro Aguirre Cerda y Bonilla.
La instalación de 65 Unidades de Respaldo de Energía (UPS) en Antofagasta y Mejillones, garantizará el funcionamiento ininterrumpido de los dispositivos semafóricos frente a cortes de energía, con una autonomía de al menos 5 horas, mejorando así la seguridad vial en las intersecciones más críticas.
Asimismo, está contemplado pintar controladores de semáforos con artistas regionales y el apoyo de la comunidad educativa. Para plasmar mensajes de seguridad vial, movilidad y ciudad sustentable, a través de un concurso que lidera la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, con apoyo de otras instituciones de la región.
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































