el jueves pasado a las 17:42
el jueves pasado a las 16:11
el miércoles pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 16:47
La tarde de este lunes, se realizó una reunión técnico-operativa liderada por el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros, junto a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, Senapred, Ejército, Bomberos y Carabineros, donde se resolvió hacer un egreso controlado y preventivo del embalse Conchi, Provincia de El Loa, a raíz de la Alerta Amarilla vigente en la zona.
En ese contexto, el delegado (s) Ballesteros informó que “la capacidad del embalse de Conchi para recibir grandes volúmenes de agua como ha sido hasta ahora, ha disminuido considerablemente y para evitar cualquier riesgo asociado a esto, es que la Dirección de Obras Hidráulicas ha determinado hacer un egreso controlado y preventivo del embalse”.
En concreto, el egreso es de 10m3 de agua en un curso de entrega de una hora, y se inició a las 16:30 horas de este lunes, cuyo volumen no representa más del 10% de lo que ha aportado el caudal del río Salado al río Loa.Se estima que entre las 17:30 y las 18:00 horas, este egreso de agua pasará por Lasana; entre las 18:00 y las 18:30 por Chiu Chiu y entre las 19:00 y las 19:40 horas, el egreso de caudal puede verse graficado en Calama.
Por otra parte, el representante de la DPR comentó las acciones que se han tomado para prevenir riesgos para la comunidad, entre ellas, “informar a los comités de servicios sanitarios rurales de Lasana y Chiu Chiu, así como también a las comunidades de Lasana, Chiu Chiu y Yalquincha. Se establecieron brigadas de observación compuestas por personal del Ejército y Bomberos en puntos estratégicos definidos por la DOH, vamos a reforzar el despliegue del Ejército y Carabineros en los puntos críticos y vamos a activar la alerta SAE en Lasana, Chiu Chiu y Calama en los horarios que está proyectado que el egreso controlado del embalse de Conchi”, precisó.
Con todo, las autoridades insistieron en el llamado a la ciudadanía a no acercarse al borde río, no trasladarse de manera innecesaria a las comunidades del Alto Loa, sumado a reiterar que esta medida es preventiva y controlada para mantener la capacidad operativa del embalse Conchi.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.