Capacidad de camas de salud mental está superada en Hospital Regional de Antofagasta
Existe un aumento sostenido en atenciones de emergencia y de atención primaria, advierte el Colegio Médico, que este martes tendrá una reunión con el gobernador regional.
El Colegio Médico en la Región de Antofagasta, por medio de su presidenta, la Dra. Pamela Schellman, entregaron detalles de la situación crítica al interior del Hospital Regional para enfrentar urgencias a nivel de salud mental. Recursos para aumentar el número de camas disponibles junto con el personal de atención, son problemáticas que esperan abordar en una reunión con el gobernador regional, Ricardo Díaz, este martes.
La presidenta del gremio médico en la región recuerda que antes de la pandemia la situación ya era crítica para abordar estas patologías, situación que se intensificó durante y después de la emergencia sanitaria.
"Nuestra región por supuesto no está ajena y lo que hemos visto especialmente durante el año en curso, es un aumento sostenido de consultas en el Servicio de Urgencias y en la Atención Primaria de pacientes con patalogías de salud mental que requieren atención de distintos niveles de complejidad", sostiene Schellman.
En cuanto a las atenciones que requieren cuidado inmediato, la profesional de la salud expresa "actualmente la situación a nivel de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional de Antofagasta resulta bastante crítica. En la mayoría de los casos que están consultando, la complejidad requiere hospitalización".
"En este momento la capacidad de camas de corta estadía de salud mental está superada, por la demanda de pacientes que requieren este tipo de intervención", advierte la especialista.
Y añade, "si bien es cierto la situación de salud mental tiene determinantes sociales muy importantes y requiere un enfoque intersectorial para darle un manejo definitivo. En nuestra opinión, lo que se requiere en este momento dada la situación crítica, es aumentar el número de camas disponibles para dar atención a los pacientes que lo requieren".
"Esto significa implementar en un lugar, es decir en una infraestructura específicamente y conseguir recursos humanos que se necesita para hacer funcionar un número mayor de camas, que el que actualmente están disponibles en la red", plantea Schellman.
Sobre los acercamientos con las autoridades regionales, la presidenta del gremio médico regional sostiene que además de las reuniones llevadas a cabo las últimas semanas con parlamentarios y el Servicio de Salud, está fijado un encuentro para este martes con el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, para tratar el tema de los recursos que requieren estas implementaciones.
"Esperamos que esta situación se pueda enfrentar rápidamente y dar una respuesta adecuada al menos a la población, que en este momento tanto lo requiere", cierra Schellman.
LEE TAMBIÉN: Denuncian alta demanda y escape de pacientes psiquiátricos en Antofagasta.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































