En una reunión celebrada en La Moneda, la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI), que agrupa a 22 comunas de la Macrozona Norte, se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para discutir temas críticos relacionados con la migración irregular y la vigilancia de las fronteras.
El encuentro, que también contó con la participación de la comuna de Colchane, uno de los municipios más afectados por la migración ilegal, se centró en los desafíos actuales que enfrenta la región. Según datos presentados durante la reunión, se estima que al menos un millón y medio de personas se encuentran en situación irregular en el país.
El subsecretario Monsalve calificó la reunión como una "instancia positiva y de avance", destacando el compromiso del gobierno para fortalecer el control fronterizo mediante inversiones significativas. "Donde compartimos preocupaciones como la migración ilegal y el ingreso irregular de migrantes. Nosotros, como gobierno, hemos reiterado la determinación de seguir fortaleciendo el control de las fronteras, a través de una serie de inversiones que se han ido materializando", aseguró Monsalve.
Por su parte, el presidente de AMUNOCHI y alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó su preocupación por la migración irregular y los retos asociados. Chamorro reconoció los avances en la implementación de nuevas tecnologías y la inversión sectorial de al menos 11 mil millones de pesos para mejorar la seguridad en las fronteras. No obstante, hizo un llamado a la urgencia en la aplicación de estas inversiones y en la resolución del proyecto de ley que está actualmente en el Congreso, el cual busca ampliar las atribuciones de la seguridad ciudadana a nivel nacional.
Uno de los temas más preocupantes discutidos en la reunión fue el narcotráfico a través de la frontera marítima. Monsalve abordó el asunto con seriedad, subrayando que el gobierno está trabajando en una ampliación de la dotación de la policía marítima de mil 700 a dos mil 400 efectivos. Además, se están transfiriendo recursos para la adquisición de drones, cámaras subacuáticas y vehículos, con el fin de mejorar el control sobre el tráfico de drogas y armas.
Los alcaldes del norte destacaron la necesidad de que las inversiones y medidas de seguridad se implementen con la mayor celeridad posible para abordar los altos niveles de delincuencia en la región, que siguen siendo superiores a la media nacional. En este sentido, Chamorro abogó por la creación de un decreto de emergencia que permita a los alcaldes focalizar recursos importantes y fortalecer los equipos de seguridad ciudadana en sus comunas.
El encuentro entre AMUNOCHI y el subsecretario del Interior subraya la importancia de una cooperación estrecha entre el gobierno y las autoridades locales para enfrentar de manera efectiva los desafíos de la migración irregular y la seguridad fronteriza en la Macrozona Norte de Chile.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.