En una reunión celebrada en La Moneda, la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI), que agrupa a 22 comunas de la Macrozona Norte, se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para discutir temas críticos relacionados con la migración irregular y la vigilancia de las fronteras.
El encuentro, que también contó con la participación de la comuna de Colchane, uno de los municipios más afectados por la migración ilegal, se centró en los desafíos actuales que enfrenta la región. Según datos presentados durante la reunión, se estima que al menos un millón y medio de personas se encuentran en situación irregular en el país.
El subsecretario Monsalve calificó la reunión como una "instancia positiva y de avance", destacando el compromiso del gobierno para fortalecer el control fronterizo mediante inversiones significativas. "Donde compartimos preocupaciones como la migración ilegal y el ingreso irregular de migrantes. Nosotros, como gobierno, hemos reiterado la determinación de seguir fortaleciendo el control de las fronteras, a través de una serie de inversiones que se han ido materializando", aseguró Monsalve.
Por su parte, el presidente de AMUNOCHI y alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó su preocupación por la migración irregular y los retos asociados. Chamorro reconoció los avances en la implementación de nuevas tecnologías y la inversión sectorial de al menos 11 mil millones de pesos para mejorar la seguridad en las fronteras. No obstante, hizo un llamado a la urgencia en la aplicación de estas inversiones y en la resolución del proyecto de ley que está actualmente en el Congreso, el cual busca ampliar las atribuciones de la seguridad ciudadana a nivel nacional.
Uno de los temas más preocupantes discutidos en la reunión fue el narcotráfico a través de la frontera marítima. Monsalve abordó el asunto con seriedad, subrayando que el gobierno está trabajando en una ampliación de la dotación de la policía marítima de mil 700 a dos mil 400 efectivos. Además, se están transfiriendo recursos para la adquisición de drones, cámaras subacuáticas y vehículos, con el fin de mejorar el control sobre el tráfico de drogas y armas.
Los alcaldes del norte destacaron la necesidad de que las inversiones y medidas de seguridad se implementen con la mayor celeridad posible para abordar los altos niveles de delincuencia en la región, que siguen siendo superiores a la media nacional. En este sentido, Chamorro abogó por la creación de un decreto de emergencia que permita a los alcaldes focalizar recursos importantes y fortalecer los equipos de seguridad ciudadana en sus comunas.
El encuentro entre AMUNOCHI y el subsecretario del Interior subraya la importancia de una cooperación estrecha entre el gobierno y las autoridades locales para enfrentar de manera efectiva los desafíos de la migración irregular y la seguridad fronteriza en la Macrozona Norte de Chile.
el lunes pasado a las 10:03
el lunes pasado a las 10:03
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.