A una semana de dejar la cárcel de Antofagasta donde se mantenía en prisión preventiva, Daniel Andrade, representante legal de la fundación Democracia Viva, publicó nuevas declaraciones en sus redes sociales.
En la misiva agradece a quienes le han ayudado a financiar sus abogados y al sistema judicial por "romper la inercia", lo que en su razonamiento habría permitido cuestionar tanto la versión de la Fiscalía como de parte del Gobierno, llevándolo a cumplir arresto domiciliario en la casa de su madre en la comuna de La Florida en la Región Metropolitana.
Revela que a pesar de que no pudo ingresar una pizarra a la cárcel para impartir las clases que había propuesto para sus compañeros reclusos, de igual manera mantuvo clases los martes, jueves y viernes en la mañana. Incluso envía saludos a internos del módulo 90: Culún, Paco Loco, Elvis, Jorge, Peluche y Raptor. También menciona arreglos que habría realizado en el lugar con ayuda del capellán.
Sobre las audiencias, Andrade manifiesta "era muy duro ir esposado y escuchar un relato tergiversado por el fiscal y los querellantes (...) vivir la impotencia por la falta de igualdad de armas en una audiencia, que en los hechos limitó mi posibilidad de defensa".
En relación a los $426 millones traspasados mediante convenios desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta a la fundación Democracia Viva. Andrade sostiene "hay $300 millones que desde el primer día en que se puso en tela de juicio nuestro trabajo he buscado devolver, pero el Gobierno se ha negado a recibir".
"$30 millones que fueron rendidos y aprobados, y otros $95 (millones) están rendidos, pero que tuvieron observaciones menores, algo que se está viendo en el juicio civil", señala Andrade.
A este desglose, agrega "básicamente se gastó un 30% de lo entregado y se avanzó más de 30% en el trabajo comprometido. Nunca he querido defraudar al Estado y no lo he hecho. Las platas están devueltas o fueron gastadas de acuerdo a lo indicado por el Minvu y sus funcionarios".
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.