Este lunes el Concejo Municipal de Calama aprobó dos convenios con la Subsecretaria de Prevención del Delito para la seguridad pública. El primero de ellos tiene relación con el traspaso de $100 millones de pesos hacia el municipio, monto que será destinado a proyectos de luminarias peatonales y sistemas de teleprotección ($50 millones para cada proyecto).
Las cámaras de alta resolución estarán instaladas en puntos estratégicos, de acuerdo a la base de datos que maneja tanto la Municipalidad como Carabineros. Para de esta manera, reforzar la seguridad en sectores que presenten niveles delictuales complejos.
En la misma línea, fue aprobado un convenio para patrullajes inteligentes, en el cual la Subsecretaria de Prevención del Delito entregará dos tablets con software de inteligencia artificial, que otorgará sugerencias de sectores a patrullar.
La administradora municipal, Diana Veas, sostiene que "la Municipalidad de Calama fue elegida porque contamos con todo un sistema de gestión, hoy tenemos recorridos con asistencia vecinal, pero también tenemos patrullajes mixtos, que es una gestión con Carabineros a través del OS14. Este convenio permite estos recorridos de Carabineros e inspectores municipales de seguridad".
"Lo que viene a hacer este proyecto es proveer de un servicio tecnológico y con inteligencia artificial para mejorar la gestión de los recorridos", con el cual buscan priorizar sectores, monitorear en tiempo real y hacer reportes de los recorridos. Sistema que esperan comience a funcionar en junio.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.