Dos locales nocturnos quedan con prohibición de funcionamiento en Antofagasta
Operativo liderado por Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, constató falencias de tipo sanitaria y vulneración a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
En el contexto de las fiscalizaciones preventivas lideradas por la Delegación Presidencial Regional, en conjunto con la Autoridad Sanitaria, la Seremi e Inspección del Trabajo, la cartera de Energía, Carabineros y la PDI, se desarrolló el primer operativo nocturno dirigido por la delegada presidencial, Karen Behrens en Antofagasta.
En esta oportunidad fueron fiscalizados dos reconocidos locales nocturnos, tipo cabaret, ubicados en el sector centro sur de la ciudad, teniendo como resultado, la prohibición de funcionamiento de ambos locales, por importantes infracciones a las normas sanitarias y por vulneración a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
En este sentido, la delegada presidencial, Karen Behrens, hizo un balance del primer operativo nocturno en su administración, “efectivamente encontramos graves infracciones en ambos locales, sobre todo en cuanto a normativas sanitarias y protocolos Covid, además de la falta de contratos de trabajo y no pago de cotizaciones previsionales a los y las trabajadoras”.
Entre las falencias encontradas, ambos locales no contaban con autorización sanitaria para funcionar, no cumplía con los protocolos Covid, al exceder aforo permitido por metros cuadrado, no presentaba certificación para control de plagas y se encontraron problemas de infraestructura, al no contar con luces de emergencia, lavamanos defectuoso y sin agua potable, entre otras observaciones que determinaron el cierre.
En este contexto, la seremi de Salud, Jessica Bravo, explicó que, “ambos recintos quedaron con prohibición de funcionamiento, ya que no cumplían con las condiciones sanitarias e higiénicas que deben tener por normativa, donde además no existían protocoles Covid tanto para los funcionarios como los asistentes”.
Además, uno de los locales fiscalizados por el Servicio de Impuestos Internos, detectó una evasión de declaración del I.V.A. por cerca de 16 millones de pesos.
En tanto, la Policía de Investigaciones realizó 55 controles, dando como resultado, 10 denuncias por ingreso clandestino al país, una persona de nacionalidad chilena con orden de detención por amenazas, 1 denunciado por mantener extranjeros sin permiso de trabajo, 2 extranjeras con visa de turista vencida y 2 sin contrato de trabajo.
Al respecto, el Prefecto Ricardo Quiroz agregó que “desde el punto de vista policial, se han encontrado infracciones a la ley de migraciones y también se ha logrado dar con el paradero de prófugos de la justicia, por lo tanto consideramos muy exitoso este tipo de acciones coordinadas con distintas instituciones”.
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el miércoles pasado a las 14:07
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el miércoles pasado a las 14:07
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025


























































































