Dos locales nocturnos quedan con prohibición de funcionamiento en Antofagasta
Operativo liderado por Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, constató falencias de tipo sanitaria y vulneración a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
En el contexto de las fiscalizaciones preventivas lideradas por la Delegación Presidencial Regional, en conjunto con la Autoridad Sanitaria, la Seremi e Inspección del Trabajo, la cartera de Energía, Carabineros y la PDI, se desarrolló el primer operativo nocturno dirigido por la delegada presidencial, Karen Behrens en Antofagasta.
En esta oportunidad fueron fiscalizados dos reconocidos locales nocturnos, tipo cabaret, ubicados en el sector centro sur de la ciudad, teniendo como resultado, la prohibición de funcionamiento de ambos locales, por importantes infracciones a las normas sanitarias y por vulneración a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
En este sentido, la delegada presidencial, Karen Behrens, hizo un balance del primer operativo nocturno en su administración, “efectivamente encontramos graves infracciones en ambos locales, sobre todo en cuanto a normativas sanitarias y protocolos Covid, además de la falta de contratos de trabajo y no pago de cotizaciones previsionales a los y las trabajadoras”.
Entre las falencias encontradas, ambos locales no contaban con autorización sanitaria para funcionar, no cumplía con los protocolos Covid, al exceder aforo permitido por metros cuadrado, no presentaba certificación para control de plagas y se encontraron problemas de infraestructura, al no contar con luces de emergencia, lavamanos defectuoso y sin agua potable, entre otras observaciones que determinaron el cierre.
En este contexto, la seremi de Salud, Jessica Bravo, explicó que, “ambos recintos quedaron con prohibición de funcionamiento, ya que no cumplían con las condiciones sanitarias e higiénicas que deben tener por normativa, donde además no existían protocoles Covid tanto para los funcionarios como los asistentes”.
Además, uno de los locales fiscalizados por el Servicio de Impuestos Internos, detectó una evasión de declaración del I.V.A. por cerca de 16 millones de pesos.
En tanto, la Policía de Investigaciones realizó 55 controles, dando como resultado, 10 denuncias por ingreso clandestino al país, una persona de nacionalidad chilena con orden de detención por amenazas, 1 denunciado por mantener extranjeros sin permiso de trabajo, 2 extranjeras con visa de turista vencida y 2 sin contrato de trabajo.
Al respecto, el Prefecto Ricardo Quiroz agregó que “desde el punto de vista policial, se han encontrado infracciones a la ley de migraciones y también se ha logrado dar con el paradero de prófugos de la justicia, por lo tanto consideramos muy exitoso este tipo de acciones coordinadas con distintas instituciones”.
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 13:56
el martes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 13:56
el martes pasado a las 10:39
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025


























































































