Dos locales nocturnos quedan con prohibición de funcionamiento en Antofagasta
Operativo liderado por Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, constató falencias de tipo sanitaria y vulneración a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
En el contexto de las fiscalizaciones preventivas lideradas por la Delegación Presidencial Regional, en conjunto con la Autoridad Sanitaria, la Seremi e Inspección del Trabajo, la cartera de Energía, Carabineros y la PDI, se desarrolló el primer operativo nocturno dirigido por la delegada presidencial, Karen Behrens en Antofagasta.
En esta oportunidad fueron fiscalizados dos reconocidos locales nocturnos, tipo cabaret, ubicados en el sector centro sur de la ciudad, teniendo como resultado, la prohibición de funcionamiento de ambos locales, por importantes infracciones a las normas sanitarias y por vulneración a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
En este sentido, la delegada presidencial, Karen Behrens, hizo un balance del primer operativo nocturno en su administración, “efectivamente encontramos graves infracciones en ambos locales, sobre todo en cuanto a normativas sanitarias y protocolos Covid, además de la falta de contratos de trabajo y no pago de cotizaciones previsionales a los y las trabajadoras”.
Entre las falencias encontradas, ambos locales no contaban con autorización sanitaria para funcionar, no cumplía con los protocolos Covid, al exceder aforo permitido por metros cuadrado, no presentaba certificación para control de plagas y se encontraron problemas de infraestructura, al no contar con luces de emergencia, lavamanos defectuoso y sin agua potable, entre otras observaciones que determinaron el cierre.
En este contexto, la seremi de Salud, Jessica Bravo, explicó que, “ambos recintos quedaron con prohibición de funcionamiento, ya que no cumplían con las condiciones sanitarias e higiénicas que deben tener por normativa, donde además no existían protocoles Covid tanto para los funcionarios como los asistentes”.
Además, uno de los locales fiscalizados por el Servicio de Impuestos Internos, detectó una evasión de declaración del I.V.A. por cerca de 16 millones de pesos.
En tanto, la Policía de Investigaciones realizó 55 controles, dando como resultado, 10 denuncias por ingreso clandestino al país, una persona de nacionalidad chilena con orden de detención por amenazas, 1 denunciado por mantener extranjeros sin permiso de trabajo, 2 extranjeras con visa de turista vencida y 2 sin contrato de trabajo.
Al respecto, el Prefecto Ricardo Quiroz agregó que “desde el punto de vista policial, se han encontrado infracciones a la ley de migraciones y también se ha logrado dar con el paradero de prófugos de la justicia, por lo tanto consideramos muy exitoso este tipo de acciones coordinadas con distintas instituciones”.
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025






























































































