Condenan a oficial de Carabineros en retiro por secuestro en Antofagasta
A 10 años y un día de presidio como autor del secuestro calificado de un obrero minero. Hechos ocurridos en agosto de 1974 cuando fue detenido en su casa en Antofagasta.
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, condenó al oficial de Carabineros en retiro Ricardo Lillo Morandé a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de secuestro calificado del obrero minero Gumercindo Álvarez Pizarro. Ilícito cometido en Antofagasta en 1974.
En el fallo (causa rol 3-2011), el ministro en visita condenó al acusado Juan Arturo León Hernández, cabo primero a la época de los hechos, a la pena de 5 años de presidio, en calidad de coautor del delito, con el beneficio de libertad vigilada, por lo que quedará sujeto a la vigilancia y orientación permanente de un delegado de Gendarmería.
En el aspecto civil, el ministro Hormazábal Abarzúa dio lugar a la demanda de indemnización de perjuicios y condenó al fisco a pagar la suma total de $500.000.000 por concepto de daño moral, a los hijos de la víctima.
Sicar
El fallo consigna que: “(…) se ha demostrado fehacientemente que la víctima don Gumercindo del Carmen Álvarez Pizarro, fue detenida el 29 de agosto de 1974 en su domicilio de la ciudad de Antofagasta, por los funcionarios del Servicio de Inteligencia de Carabineros (SICAR) de dicha ciudad, quienes lo trasladaron a dependencias del Grupo de Instrucción de Carabineros de Antofagasta donde dicho Servicio tenía sus instalaciones.
En este lugar permaneció hasta el 2 de septiembre de 1974, fecha en que habría sido hallado ahorcado en uno de los calabozos del SICAR, circunstancia que, como también se estableció, representa muchas dudas para creer en la veracidad de la versión de los captores, quienes pudieron inventar incluso el ahorcamiento, dadas las encontradas versiones que surgieron desde la investigación efectuada en la época, sobre todo respecto del vínculo que se habría empleado.
En ese entonces, tanto el Grupo de Instrucción como el SICAR se encontraban a cargo del capitán Eduardo Julio Aguilar Valdés (fallecido), siendo secundado a su vez por el teniente Ricardo Lillo Morandé, quien además era jefe subrogante del Servicio.
Se logró acreditar que durante la detención, según propia versión de los funcionarios aprehensores no portaban orden de detención escrita, solo iban con una orden verbal, de la cual tampoco se dejó constancia posteriormente, ni se justificó ante el juez de la causa Rol 27.788”.
“Que, la víctima sufrió apremios físicos por parte de sus captores, tanto así, que en base a los informes periciales reseñados previamente del Servicio Médico Legal de fojas 1033, 1056 y 1519, se concluye que don Gumercindo Álvarez, durante su cautiverio, sufrió fracturas costales previo o al momento de su muerte, pues las secuelas físicas advertidas en los restos óseos de la víctima son ‘perimortem’. Esto se condice con las lesiones en el cuerpo vistas por sus hijos, especialmente las referidas por don Gumercindo Álvarez Segovia, por doña Nelly y por doña Mercedes Álvarez Segovia. Y con los testimonios de Carlos Peña Brunes, Manuel Cangana Araya, Bladimir Semeria Solar y Eduardo Cuevas Cuevas, quienes se refirieron a sus propias vivencias padecidas en esa misma época, donde explican cuál era el modus operandi y tipos de apremios que aplicaban los efectivos del SICAR a los detenidos. Al respecto, vale tener presente los testimonios de Juan René Ramírez Ruz y del acusado Juan León Hernández, ambos efectivos SICAR para la época de los hechos, quienes declararon que escuchaban gritos durante los interrogatorios a los detenidos, incluso León presume que eran gritos por estar siendo golpeados y que es posible que la víctima de autos haya sido golpeada también”, añade.
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el jueves pasado a las 9:35
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025




























































































