En una decisión que ha generado amplias repercusiones, el presidente Gabriel Boric otorgó este lunes el primer indulto presidencial desde la controversia originada por los beneficios a los condenados por los hechos ocurridos durante el estallido social. El beneficiado en esta ocasión fue Katty Hurtado, quien llevaba más de seis años en prisión tras ser condenada por el homicidio de su exesposo, Ricardo Aravena.
Ante esto, el Ministerio de Justicia informó que Boric, amparado en la Ley Nº 18.050, firmó el indulto en favor de Hurtado, quien había solicitado formalmente el beneficio. En su comunicado, el Presidente destacó que la decisión fue tomada luego de una reflexión profunda sobre los antecedentes del caso, que incluyen un historial de violencia física y sexual por parte de su pareja, además de una agresión sufrida por Hurtado en prisión.
"Después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una profunda reflexión de meses, he decidido hacer uso de la facultad conferida por la Constitución y otorgar el indulto presidencial a Katty Hurtado Caamaño", expresó Boric en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
Asimismo, la solicitud de indulto fue respaldada por parlamentarios del Frente Amplio, quienes argumentaron que Hurtado había actuado en legítima defensa ante las continuas agresiones de su expareja. Colectivos feministas y de derechos humanos también se sumaron a las peticiones, subrayando el contexto de violencia sistemática que sufrió la mujer.
Ahora bien, este indulto es el primero que Boric otorga después de los controversiales beneficios a jóvenes condenados por delitos relacionados con las protestas del estallido social, así como al exguerrillero Jorge Mateluna. En esa ocasión, la gestión del Gobierno fue duramente criticada por la falta de transparencia y coordinación en el proceso, lo que derivó en la salida de figuras clave como el jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía y la ministra de Justicia Marcela Ríos.
Finalmente, el indulto a Katty Hurtado ha vuelto a poner en el centro del debate la política de derechos humanos y justicia del Gobierno, y se espera que este nuevo caso continúe generando discusiones tanto dentro como fuera del ámbito político.
Después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 24, 2024
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.