Presidente Boric concede indulto a Katty Hurtado
El Mandatario otorgó el beneficio a la mujer condenada por el homicidio de su exesposo, tras ser respaldada por parlamentarios del Frente Amplio y colectivos que argumentaron que actuó en defensa propia.
En una decisión que ha generado amplias repercusiones, el presidente Gabriel Boric otorgó este lunes el primer indulto presidencial desde la controversia originada por los beneficios a los condenados por los hechos ocurridos durante el estallido social. El beneficiado en esta ocasión fue Katty Hurtado, quien llevaba más de seis años en prisión tras ser condenada por el homicidio de su exesposo, Ricardo Aravena.
Ante esto, el Ministerio de Justicia informó que Boric, amparado en la Ley Nº 18.050, firmó el indulto en favor de Hurtado, quien había solicitado formalmente el beneficio. En su comunicado, el Presidente destacó que la decisión fue tomada luego de una reflexión profunda sobre los antecedentes del caso, que incluyen un historial de violencia física y sexual por parte de su pareja, además de una agresión sufrida por Hurtado en prisión.
"Después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una profunda reflexión de meses, he decidido hacer uso de la facultad conferida por la Constitución y otorgar el indulto presidencial a Katty Hurtado Caamaño", expresó Boric en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
Asimismo, la solicitud de indulto fue respaldada por parlamentarios del Frente Amplio, quienes argumentaron que Hurtado había actuado en legítima defensa ante las continuas agresiones de su expareja. Colectivos feministas y de derechos humanos también se sumaron a las peticiones, subrayando el contexto de violencia sistemática que sufrió la mujer.
Ahora bien, este indulto es el primero que Boric otorga después de los controversiales beneficios a jóvenes condenados por delitos relacionados con las protestas del estallido social, así como al exguerrillero Jorge Mateluna. En esa ocasión, la gestión del Gobierno fue duramente criticada por la falta de transparencia y coordinación en el proceso, lo que derivó en la salida de figuras clave como el jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía y la ministra de Justicia Marcela Ríos.
Finalmente, el indulto a Katty Hurtado ha vuelto a poner en el centro del debate la política de derechos humanos y justicia del Gobierno, y se espera que este nuevo caso continúe generando discusiones tanto dentro como fuera del ámbito político.
Después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 24, 2024
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































