En una decisión que ha generado amplias repercusiones, el presidente Gabriel Boric otorgó este lunes el primer indulto presidencial desde la controversia originada por los beneficios a los condenados por los hechos ocurridos durante el estallido social. El beneficiado en esta ocasión fue Katty Hurtado, quien llevaba más de seis años en prisión tras ser condenada por el homicidio de su exesposo, Ricardo Aravena.
Ante esto, el Ministerio de Justicia informó que Boric, amparado en la Ley Nº 18.050, firmó el indulto en favor de Hurtado, quien había solicitado formalmente el beneficio. En su comunicado, el Presidente destacó que la decisión fue tomada luego de una reflexión profunda sobre los antecedentes del caso, que incluyen un historial de violencia física y sexual por parte de su pareja, además de una agresión sufrida por Hurtado en prisión.
"Después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una profunda reflexión de meses, he decidido hacer uso de la facultad conferida por la Constitución y otorgar el indulto presidencial a Katty Hurtado Caamaño", expresó Boric en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
Asimismo, la solicitud de indulto fue respaldada por parlamentarios del Frente Amplio, quienes argumentaron que Hurtado había actuado en legítima defensa ante las continuas agresiones de su expareja. Colectivos feministas y de derechos humanos también se sumaron a las peticiones, subrayando el contexto de violencia sistemática que sufrió la mujer.
Ahora bien, este indulto es el primero que Boric otorga después de los controversiales beneficios a jóvenes condenados por delitos relacionados con las protestas del estallido social, así como al exguerrillero Jorge Mateluna. En esa ocasión, la gestión del Gobierno fue duramente criticada por la falta de transparencia y coordinación en el proceso, lo que derivó en la salida de figuras clave como el jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía y la ministra de Justicia Marcela Ríos.
Finalmente, el indulto a Katty Hurtado ha vuelto a poner en el centro del debate la política de derechos humanos y justicia del Gobierno, y se espera que este nuevo caso continúe generando discusiones tanto dentro como fuera del ámbito político.
Después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 24, 2024
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.