Presentan decreto que protege sitios de interés y la observación astronómica
La normativa aborda la contaminación lumínica proveniente de fuentes terrestres y entrega recomendaciones a nivel internacional sobre las megaconstelaciones de satélites que iluminan el cielo nocturno.
Nuestro país es reconocido mundialmente por la calidad de sus cielos oscuros, en este contexto, para preservar este sitial, el presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulgó el denominado decreto que declara áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica de Chile.
Al respecto, el director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, quien participó en la formulación de esta iniciativa, se refirió al impacto de la contaminación lumínica. "Afecta a la astronomía, tiene un impacto negativo en la salud humana al perturbar los ritmos circadianos y la producción de hormonas esenciales para la salud. También afecta a los ecosistemas, alterando los comportamientos de animales y dificultando la investigación científica en laboratorios naturales", sostuvo el científico.
Asimismo, agregó que “Chile ha liderado esfuerzos para abordar la contaminación lumínica, tanto la que proviene de fuentes terrestres como la de origen espacial, causada por megaconstelaciones de satélites que iluminan el cielo nocturno. El país ha establecido normativas y ha propuesto recomendaciones a nivel internacional para proteger este recurso natural".
Este decreto es el resultado de años de esfuerzo colaborativo entre diversos científicos y autoridades del país, y busca controlar las emisiones del alumbrado exterior, para prevenir la contaminación por luminosidad artificial, protegiendo de esta forma la calidad de los cielos nocturnos, la salud de las personas y la biodiversidad.
De esta forma, la nueva norma lumínica definirá el estándar de protección que se aplicará en las comunas de Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Taltal; en la Región de Antofagasta, Alto del Carmen, Caldera, Copiapó, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar en la Región de Atacama; Andacollo, Canela, Combarbalá, Coquimbo, Illapel, La Higuera, La Serena, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Punitaqui, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña, en la Región de Coquimbo, escogidas como áreas astronómicas.
En consecuencia, la normativa viene a complementar la nueva norma de contaminación lumínica que está en sus etapas finales de aprobación y refuerza el rol líder de Chile en el escenario internacional, en cuanto a los esfuerzos para controlar esta problemática, ya que además de centrarse en las fuentes lumínicas terrestres, aborda la luz reflejada por los satélites artificiales que iluminan el cielo nocturno.
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025























































































