Gobierno presentó proyecto para pagar deuda histórica docente
La iniciativa propone el pago de un monto total de 4.5 millones de pesos divididos en dos cuotas.
La jornada de este lunes el Gobierno, a través del Presidente, Gabriel Boric, presentó el proyecto de ley que busca reparar la deuda histórica a las y los profesores del país, previo consenso con el Magisterio.
En concreto, la medida busca compensar al profesorado con un monto total que asciende a $4.5 millones divididos en dos pagos y de forma progresiva para alcanzar a todos los docentes afectados en un plazo de seis años.
Fue mediante un punto de prensa ofrecido a las afueras de La Moneda, que el Mandatario señaló que "con esta ley le estamos haciendo justicia, aunque sea un pedacito de justicia. Yo tengo conciencia y por eso hablamos de reparación, porque la deuda real es mucho mayor y creo que es importante eso no esconderlo y decirle que acá hemos logrado llegar a una propuesta entre lo que nos permite hoy día las estrecheces fiscales que tenemos, pero también sabiendo que hay muchos que ya no están", detalló.
Asimismo, se refirió a las voces contrarias a esta iniciativa: “algunos me decían que esto no tiene ningún apoyo en las encuestas, que no es importante, que no hay que hacerlo, pero sepan que nosotros no gobernamos pensando en la popularidad sino en la responsabilidad y en particular en la responsabilidad histórica que tenemos por quienes han construido este país”, clarificó.
“Ustedes, profesores y profesoras de Chile, son parte importante de esos cimientos, porque debemos hacernos cargo colectivamente de los abusos e injusticias que arrastramos y corregirlas, porque solo así vamos a poder tener un piso desde donde construir un país más justo, un país más amable, un país en donde seamos capaces de encontrarnos, construyendo acuerdos con voluntad, con altura política para cumplir con Chile y con su gente”, cerró.
Qué hacer para ser beneficiario del proyecto
Para adquirir la calidad de beneficiarios de la solución de la deuda histórica, las personas que cumplan con los requisitos deben adjuntar los siguientes documentos en la web que el Mineduc dispondrá en los próximos días:
Declaración jurada simple en que se indique no haber obtenido el pago íntegro de la asignación establecida en el Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981.
Declaración jurada simple sobre la inexistencia de alguna demanda judicial por el no pago de la asignación del Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981.
Declaración jurada simple de renuncia expresa a cualquier acción o reclamo que eventualmente tenga por las consecuencias directas o indirectas que puedan emanar de la asignación antes mencionada, ante cualquier tribunal u órgano nacional, regional o internacional.
Para quienes sea necesario: Certificación de que se encuentre firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones ejercidas en relación con la asignación del Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981. En su defecto, podrá acompañarse copia del escrito con el estampado de recepción del tribunal mediante el que se solicitó el desistimiento, debiendo acompañarse la copia autorizada de la resolución judicial indicada una vez que se encuentre firme y ejecutoriada.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó el Proyecto de Ley que considera un pago de $4,5 millones a las y los docentes vivos traspasados de las escuelas y liceos públicos a los municipios entre 1980 y 1987.
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) December 2, 2024
✅El pago se realizaría en dos cuotas durante un… pic.twitter.com/z72GIN0hg7
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
16 de octubre de 2025
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
13 de octubre de 2025