Gobierno presentó proyecto para pagar deuda histórica docente
La iniciativa propone el pago de un monto total de 4.5 millones de pesos divididos en dos cuotas.
La jornada de este lunes el Gobierno, a través del Presidente, Gabriel Boric, presentó el proyecto de ley que busca reparar la deuda histórica a las y los profesores del país, previo consenso con el Magisterio.
En concreto, la medida busca compensar al profesorado con un monto total que asciende a $4.5 millones divididos en dos pagos y de forma progresiva para alcanzar a todos los docentes afectados en un plazo de seis años.
Fue mediante un punto de prensa ofrecido a las afueras de La Moneda, que el Mandatario señaló que "con esta ley le estamos haciendo justicia, aunque sea un pedacito de justicia. Yo tengo conciencia y por eso hablamos de reparación, porque la deuda real es mucho mayor y creo que es importante eso no esconderlo y decirle que acá hemos logrado llegar a una propuesta entre lo que nos permite hoy día las estrecheces fiscales que tenemos, pero también sabiendo que hay muchos que ya no están", detalló.
Asimismo, se refirió a las voces contrarias a esta iniciativa: “algunos me decían que esto no tiene ningún apoyo en las encuestas, que no es importante, que no hay que hacerlo, pero sepan que nosotros no gobernamos pensando en la popularidad sino en la responsabilidad y en particular en la responsabilidad histórica que tenemos por quienes han construido este país”, clarificó.
“Ustedes, profesores y profesoras de Chile, son parte importante de esos cimientos, porque debemos hacernos cargo colectivamente de los abusos e injusticias que arrastramos y corregirlas, porque solo así vamos a poder tener un piso desde donde construir un país más justo, un país más amable, un país en donde seamos capaces de encontrarnos, construyendo acuerdos con voluntad, con altura política para cumplir con Chile y con su gente”, cerró.
Qué hacer para ser beneficiario del proyecto
Para adquirir la calidad de beneficiarios de la solución de la deuda histórica, las personas que cumplan con los requisitos deben adjuntar los siguientes documentos en la web que el Mineduc dispondrá en los próximos días:
Declaración jurada simple en que se indique no haber obtenido el pago íntegro de la asignación establecida en el Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981.
Declaración jurada simple sobre la inexistencia de alguna demanda judicial por el no pago de la asignación del Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981.
Declaración jurada simple de renuncia expresa a cualquier acción o reclamo que eventualmente tenga por las consecuencias directas o indirectas que puedan emanar de la asignación antes mencionada, ante cualquier tribunal u órgano nacional, regional o internacional.
Para quienes sea necesario: Certificación de que se encuentre firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones ejercidas en relación con la asignación del Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981. En su defecto, podrá acompañarse copia del escrito con el estampado de recepción del tribunal mediante el que se solicitó el desistimiento, debiendo acompañarse la copia autorizada de la resolución judicial indicada una vez que se encuentre firme y ejecutoriada.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó el Proyecto de Ley que considera un pago de $4,5 millones a las y los docentes vivos traspasados de las escuelas y liceos públicos a los municipios entre 1980 y 1987.
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) December 2, 2024
✅El pago se realizaría en dos cuotas durante un… pic.twitter.com/z72GIN0hg7
el lunes pasado a las 11:52
el domingo pasado a las 16:42
el lunes pasado a las 11:52
el domingo pasado a las 16:42
6 de noviembre de 2025
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
Carabineros del OS7 El Loa, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a dos chilenos que utilizaban redes sociales para ofrecer emulsiones de dinamita.
Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos de la PDI realizaron diligencias tras el hecho ocurrido en el sector Puerto Seco, Calama.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025






















































































