Gobierno presentó proyecto para pagar deuda histórica docente
La iniciativa propone el pago de un monto total de 4.5 millones de pesos divididos en dos cuotas.
La jornada de este lunes el Gobierno, a través del Presidente, Gabriel Boric, presentó el proyecto de ley que busca reparar la deuda histórica a las y los profesores del país, previo consenso con el Magisterio.
En concreto, la medida busca compensar al profesorado con un monto total que asciende a $4.5 millones divididos en dos pagos y de forma progresiva para alcanzar a todos los docentes afectados en un plazo de seis años.
Fue mediante un punto de prensa ofrecido a las afueras de La Moneda, que el Mandatario señaló que "con esta ley le estamos haciendo justicia, aunque sea un pedacito de justicia. Yo tengo conciencia y por eso hablamos de reparación, porque la deuda real es mucho mayor y creo que es importante eso no esconderlo y decirle que acá hemos logrado llegar a una propuesta entre lo que nos permite hoy día las estrecheces fiscales que tenemos, pero también sabiendo que hay muchos que ya no están", detalló.
Asimismo, se refirió a las voces contrarias a esta iniciativa: “algunos me decían que esto no tiene ningún apoyo en las encuestas, que no es importante, que no hay que hacerlo, pero sepan que nosotros no gobernamos pensando en la popularidad sino en la responsabilidad y en particular en la responsabilidad histórica que tenemos por quienes han construido este país”, clarificó.
“Ustedes, profesores y profesoras de Chile, son parte importante de esos cimientos, porque debemos hacernos cargo colectivamente de los abusos e injusticias que arrastramos y corregirlas, porque solo así vamos a poder tener un piso desde donde construir un país más justo, un país más amable, un país en donde seamos capaces de encontrarnos, construyendo acuerdos con voluntad, con altura política para cumplir con Chile y con su gente”, cerró.
Qué hacer para ser beneficiario del proyecto
Para adquirir la calidad de beneficiarios de la solución de la deuda histórica, las personas que cumplan con los requisitos deben adjuntar los siguientes documentos en la web que el Mineduc dispondrá en los próximos días:
Declaración jurada simple en que se indique no haber obtenido el pago íntegro de la asignación establecida en el Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981.
Declaración jurada simple sobre la inexistencia de alguna demanda judicial por el no pago de la asignación del Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981.
Declaración jurada simple de renuncia expresa a cualquier acción o reclamo que eventualmente tenga por las consecuencias directas o indirectas que puedan emanar de la asignación antes mencionada, ante cualquier tribunal u órgano nacional, regional o internacional.
Para quienes sea necesario: Certificación de que se encuentre firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones ejercidas en relación con la asignación del Artículo 40 del Decreto Ley N° 3.551 de 1981. En su defecto, podrá acompañarse copia del escrito con el estampado de recepción del tribunal mediante el que se solicitó el desistimiento, debiendo acompañarse la copia autorizada de la resolución judicial indicada una vez que se encuentre firme y ejecutoriada.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó el Proyecto de Ley que considera un pago de $4,5 millones a las y los docentes vivos traspasados de las escuelas y liceos públicos a los municipios entre 1980 y 1987.
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) December 2, 2024
✅El pago se realizaría en dos cuotas durante un… pic.twitter.com/z72GIN0hg7
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 17:01
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































